Mostrando entradas con la etiqueta MARTIN GARCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTIN GARCIA. Mostrar todas las entradas

24/8/16

VIEJO PUEBLO

Fotografía tomada en la Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1349hs.-

"Llantito de violín que enciende su sonar 
las viejas serenatas de mi pueblo 
perfume de albaca 
que vuelcan los balcones de mi pueblo. 

Casonas del ayer oliendo a tradición 
con patios adornados de chañares 
aljibes sombreados 
donde guardan los grillos sus cantares. 

Quiero volver a sentir otra vez 
la voz de los vidaleros 
buscando ese cielo 
que mira con asombro el viejo pueblo. 

Crepúsculo estival con voz de manantial 
y música de vientos campesinos 
la luna celosa 
de las flores que adornan los caminos. 

Algún bohemio cantor queriendo enamorar 
la niña más hermosa que yo tengo 
que es brisa y es río 
urpila que anda alegre en los senderos."
N. Ferreyra y Ernesto Cabeza.

Carlos Ravazzani.-

16/8/16

BATERÍA

Fotografía tomada en la Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1240hs.-

"Somos los artilleros 
que a la par del cañón 
echan rodilla en tierra, 
los que a la guerra 
van con valor. 

Porque ha sonao el clarín
allá voy a luchar
peligra nuestra bandera
mano extranjera la quiere arriar

El quinto ya va a partir
y el cañón va a tronar
no quiero dejarte sola mi negra
porque me has de olvidar
no quiero dejarte sola mi negra
porque me has de olvidar

Salta es mi cuna, sí, 
de Güemes, hijo soy, 
por mi patria Argentina 
con gusto siempre 
la sangre doy. 

El gauchaje no canta ya
porque lejos se va
camino a las higuerillas
se nos aleja el gran general

Por montes y cerros va
el pabellón nacional
cuidando nuestra frontera
los artilleros se van, se van
no quiero dejarte sola mi negra
porque me has de olvidar"

Carlos Ravazzani.-

11/8/16

GATO

Fotografía tomada en la Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1410hs.-

"En las ramas de la vida, para un pájaro sin plumas,
que se mezela entre las gentes en favor de su disfraz.
Que se muestra cuando hay buenas, pero en las malas se esfuma,
que se estira en l'aliviada y s'encoge en el cinchar.
Que se apropia de lo ajeno, que se viste con espuma
que aparenta estar sobrando y no tiene pa' empezar.

¡Gato!
Con la pose de un retrato.
¡Gato!
Con prestancia de varón.
¡Gato!
Se denuncia hasta en tu trato
¡Gato!
tu ridícula ambición.

Exponente de este siglo, expresión de este momento,
su chatura es el "standard" que circula en la babel.
Por adentro es un vacío, por afuera un monumento
retocado por la moda con un golpe de pincel.
Prototipo de mediocre, sin ideal ni sentimiento,
y arrastrado por los vientos como un trozo de papel."

Edgardo Donato / Homero Manzi

Carlos Ravazzani.

28/7/16

CALLECITAS

Fotografía tomada en la Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1545hs.-

“Callecitas de piedra y silencio
que voy recorriendo a la luz de un farol
mi memoria recuerda las noches
en que cada piedra se hacia canción
voy sin rumbo por los pasadizos
que miles de amores te hicieron pasar
y temblando resurgen los sones
de muchas canciones que pude cantar
renaciendo con nuevos fulgores
viejos trovadores salen a rondar

Hoy vuelvo a ser
vagabundo por tus lindas calles
un don Juan, un Juglar, un Poeta
que con su guitarra te hacía soñar
hoy Santa Cruz
me enamoro otra vez de la luna
y vistiendo el jubón de la tuna
miro a las estrellas y empiezo a volar”

Carlos Ravazzani

1/7/16

PUEBLO VIEJO

Fotografía tomada en la Isla Martín García, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1331hs.-

"Llantito de violín que enciende su sonar 
las viejas serenatas de mi pueblo 
perfume de albaca 
que vuelcan los balcones de mi pueblo. 

Casonas del ayer oliendo a tradición 
con patios adornados de chañares 
aljibes sombreados 
donde guardan los grillos sus cantares. 

Quiero volver a sentir otra vez 
la voz de los vidaleros 
buscando ese cielo 
que mira con asombro el viejo pueblo. 

Crepúsculo estival con voz de manantial 
y música de vientos campesinos 
la luna celosa 
de las flores que adornan los caminos. 

Algún bohemio cantor queriendo enamorar 
la niña más hermosa que yo tengo 
que es brisa y es río 
urpila que anda alegre en los senderos."
N. Ferreyra y Ernesto Cabeza.

Carlos Ravazzani.-