Mostrando entradas con la etiqueta PERÚ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERÚ. Mostrar todas las entradas

30/7/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ante las tropas formadas en la plaza mayor y en ceremonia pomposa, San Martín dispuso, el 28 de julio de 1821, se declarase solemnemente la independencia del Perú. En la oportunidad, el General exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”.
Y batiendo la bandera blanca y encarnada por él creada en Pisco, exclamó: “¡Viva la patria!, ¡Viva la independencia!, ¡Viva la libertad!”, escuchándose luego el eco clamoroso de la multitud en medio de los repiques de campanas y las salvas de artillería.
Hacemos llegar nuestros saludos a la hermana República en tan importante fecha.

30/7/17

PUBLICACION EN FACEBOOK OFICIAL DEL EJERCITO POR ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ EN ARGENTINA
En el mediodía de ayer, en la Plaza San Martin de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó el acto por un nuevo aniversario de la Independencia de la República del Perú a la cual acudieron el embajador, cónsules y autoridades militares de ambos países.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR ANIVERSARIO INDEPENDENCIA PERÚ

Aniversario de la independencia del Perú en Argentina
Con una ceremonia en la Plaza San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el embajador de Perú, cónsules y autoridades militares de ambos países recordaron la fecha.
Un 28 de julio de 1821, el general José de San Martín dispuso la declaración de la independencia de Perú, exclamando frente al pueblo: “Desde este momento, el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”. Desde entonces, cada 28 de julio, el pueblo del Perú celebra su independencia.
El acto conmemorativo comenzó con la llegada a la plaza del embajador de Perú en Argentina, José Luis Pérez Sánchez-Cerro, junto al jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Diego Luis Suñer. Luego de las presentaciones y el saludo de las autoridades a los efectivos formados, la Fanfarria Militar “Alto Perú” ejecutó los himnos de ambas naciones. A continuación, se rindieron honores al monumento al Libertador. Para finalizar, hicieron uso de la palabra la académica sanmartiniana Emilia Menotti y el embajador. 

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ante las tropas formadas en la plaza mayor y en ceremonia pomposa, San Martín dispuso, el 28 de julio de 1821, se declarase solemnemente la independencia del Perú. En la oportunidad, el General exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”.
Y batiendo la bandera blanca y encarnada por él creada en Pisco, exclamó: “¡Viva la patria!, ¡Viva la independencia!, ¡Viva la libertad!”, escuchándose luego el eco clamoroso de la multitud en medio de los repiques de campanas y las salvas de artillería.
Hacemos llegar nuestros saludos a la hermana República en tan importante fecha.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ante las tropas formadas en la plaza mayor y en ceremonia pomposa, San Martín dispuso, el 28 de julio de 1821, se declarase solemnemente la independencia del Perú. En la oportunidad, el General exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”.
Y batiendo la bandera blanca y encarnada por él creada en Pisco, exclamó: “¡Viva la patria!, ¡Viva la independencia!, ¡Viva la libertad!”, escuchándose luego el eco clamoroso de la multitud en medio de los repiques de campanas y las salvas de artillería.
Hacemos llegar nuestros saludos a la hermana República en tan importante fecha.

1/8/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE CORACEROS POR DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ante las tropas formadas en la plaza mayor y en ceremonia pomposa, San Martín dispuso, el 28 de julio de 1821, se declarase solemnemente la independencia del Perú. En la oportunidad, el General exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”.
Y batiendo la bandera blanca y encarnada por él creada en Pisco, exclamó: “¡Viva la patria!, ¡Viva la independencia!, ¡Viva la libertad!”, escuchándose luego el eco clamoroso de la multitud en medio de los repiques de campanas y las salvas de artillería.
Hacemos llegar nuestros saludos a la hermana República en tan importante fecha.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Ante las tropas formadas en la plaza mayor y en ceremonia pomposa, San Martín dispuso, el 28 de julio de 1821, se declarase solemnemente la independencia del Perú. En la oportunidad, el General exclamó: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa, que Dios defiende”.
Y batiendo la bandera blanca y encarnada por él creada en Pisco, exclamó: “¡Viva la patria!, ¡Viva la independencia!, ¡Viva la libertad!”, escuchándose luego el eco clamoroso de la multitud en medio de los repiques de campanas y las salvas de artillería.
Hacemos llegar nuestros saludos a la hermana República en tan importante fecha.