Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LARRALDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE LARRALDE. Mostrar todas las entradas

15/5/18

ALAMBRADO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 14 de agosto a las 1553hs.

"No esperes que la razon
te nazca de la barriga
pues suele ser enemiga
que no da tregua ni aliento
mas si esta llena de viento
puede joderte la vida

Como vaca tramojada
pechando alambrao ajeno
el hombre tiene por freno
mas de una vez la vergüenza
y no hay torzal y no hay trienza
que asujete mas sereno.

Hombre que llora en silencio
aumentara su quebranto
uno jamas sabe cuanto
ni si habra de hallar consuelo
no alcanza mirar al cielo
pa que te ayude algun santo

No hagas cuenta de la plata
que habras de ganar mañana
echa pal´ buche la gana
de cambiar tu pobre vida
si a la primera embestida
queres zafar de la picana"
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/4/17

EL TERNERO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 15 de agosto a las 1129hs.

"Si quiere ser hombre libre
cante por la libertad.
La lucha por la verdad
se ha hecho para los varones.
Ladiarse de los maulones
alcanza para empezar.
Es fácil mirar de arriba
cuando abajo no se estuvo.
El lechuzón por ojudo
observa desde el alambre,
pero va a matarse el hambre
a la cueva del peludo.
Si el de arriba tiene ganas,
el de abajo es el que aguanta.
Por eso a veces me encanta
ver ladearle la osamenta;
y ver que el toro se encuentra
con que el ternero se agranda.”
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

14/11/16

RECOSTADO EN EL TIEMPO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 15 de agosto a las 1441hs.-

"De los pagos del tiempo me he llegao,
y a los pagos del tiempo he de seguir,
rejuntando majadas,
de vergüenzas cansadas,
pa brindarle el resuello de un sentir
en los campos de naides pastorear
la guachada que sola se ha quedao.

Y en los postes del hambre
viá cortar el alambre
pa que naides se sienta acorralao.

Pueda ser que me aguante hasta llegar,
este flete de sueños que he montao,
y pa arriar despacito,
sin perrada, ni gritos,
mis vergüenzas cansadas.

O en la cruz de un camino
ha de hallarme el destino
masticándome el alma.

De los pagos del tiempo me he llegao,
y a los pagos del tiempo he de seguir,
nunca digan que es nunca
la esperanza se trunca,
cuando el hombre se arruga al sufrir.

Si lastimas la nada de no ser,
y sentir nunca es nada, pa saber
si la duda se agranda, la conciencia se ablanda
y el vivir es distancia.

Pueda ser que me aguante hasta llegar,
este flete de sueños que he montao,
y pa arriar despacito, sin perrada, ni gritos,
mis vergüenzas cansadas.
O en la cruz de un camino
ha de hallarme el destino
masticándome el alma,
masticándome el alma,
masticándome el alma..."
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

7/11/16

ALAMBRADO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 14 de agosto a las 1628hs.

"No esperes que la razon
te nazca de la barriga
pues suele ser enemiga
que no da tregua ni aliento
mas si esta llena de viento
puede joderte la vida

Como vaca tramojada
pechando alambrao ajeno
el hombre tiene por freno
mas de una vez la vergüenza
y no hay torzal y no hay trienza
que asujete mas sereno.

Hombre que llora en silencio
aumentara su quebranto
uno jamas sabe cuanto
ni si habra de hallar consuelo
no alcanza mirar al cielo
pa que te ayude algun santo

No hagas cuenta de la plata
que habras de ganar mañana
echa pal´ buche la gana
de cambiar tu pobre vida
si a la primera embestida
queres zafar de la picana"
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

2/11/16

LA PAVA

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 15 de agosto a las 0942hs.-

"Con rispeto a la razón, alguna se que le acierto
tocar el cielo de murto no es ninguna solución
conozco a mas de un varón que se adormece entre palma
hechas con las pobres alma de los difunto en vida
suelen ser las mas podridas las aguas que están mas calmas
Corazón que tiene pena puede legara extraviarse
como la pava volcarse si al hervir esta muy llena
lleva la misma condena el clavo que la madera
una se hincha pa´ ajuera y el otro pierde su brillo
y el que goza es el martillo cuando se ciembra y golpea
Cosa que aprendí de viejo
antes de llegar a serlo
una de mirar y verlo, otras de mi propio espejo
cosas que no son consejo ni siquiera comentario
lo mesmito que un rosario cuenta que naide las reza
pero niebla su cabeza con su cruces y calvario"
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/9/16

ALAMBRADO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 14 de agosto a las 1628hs.

"No esperes que la razon
te nazca de la barriga
pues suele ser enemiga
que no da tregua ni aliento
mas si esta llena de viento
puede joderte la vida

Como vaca tramojada
pechando alambrao ajeno
el hombre tiene por freno
mas de una vez la vergüenza
y no hay torzal y no hay trienza
que asujete mas sereno.

Hombre que llora en silencio
aumentara su quebranto
uno jamas sabe cuanto
ni si habra de hallar consuelo
no alcanza mirar al cielo
pa que te ayude algun santo

No hagas cuenta de la plata
que habras de ganar mañana
echa pal´ buche la gana
de cambiar tu pobre vida
si a la primera embestida
queres zafar de la picana"
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

1/9/16

AL COSTADO DEL CAMINO

Fotografía tomada en Colonia Suiza, Provincia de Río Negro, el día 23 de julio a las 1349hs.

"De los pagos del tiempo me he llegao,
y a los pagos del tiempo he de seguir,
rejuntando majadas,
de vergüenzas cansadas,
pa brindarle el resuello de un sentir
en los campos de naides pastorear
la guachada que sola se ha quedao.

Y en los postes del hambre
viá cortar el alambre
pa que naides se sienta acorralao.

Pueda ser que me aguante hasta llegar,
este flete de sueños que he montao,
y pa arriar despacito,
sin perrada, ni gritos,
mis vergüenzas cansadas.

O en la cruz de un camino
ha de hallarme el destino
masticándome el alma.

De los pagos del tiempo me he llegao,
y a los pagos del tiempo he de seguir,
nunca digan que es nunca
la esperanza se trunca,
cuando el hombre se arruga al sufrir.

Si lastimas la nada de no ser,
y sentir nunca es nada, pa saber
si la duda se agranda, la conciencia se ablanda
y el vivir es distancia.

Pueda ser que me aguante hasta llegar,
este flete de sueños que he montao,
y pa arriar despacito, sin perrada, ni gritos,
mis vergüenzas cansadas.
O en la cruz de un camino
ha de hallarme el destino
masticándome el alma,
masticándome el alma,
masticándome el alma..."
Jose Larralde

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

16/6/16

RECOSTADO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 26 de marzo a la mañana.

"Hace rato ando pensando
de arrimarme a sus cuchillas
y recostao en un tala
llenarme de maravillas.

Darle piolín al arroyo
o cartucho al pajonal
y al silbo de una chamarra
poder sentirme bagual."
José Larralde.

Carlos Ravazzani.-

Nota: Cabe aclarar que si bien no es una gran toma, la misma fue realizada en el año 2004 con una maquina portatil. Fueron los primeros pasos en fotografía digital.

15/6/16

ABEJAS

Fotografía tomada en Atalaya, Provincia de Buenos Aires el día 13 de agosto entrado ya el mediodía.

"Sino porque yo soy medio bagual 
y utilizo pa hacerme entender un relincho 
que algunos le llaman canto. 
Y que al final es lo mesmo, 
porque hay relinchos lindo y de lo’otro. 
Igual que las flores. 
¿Usted alguna vuelta miró a las flores? 
Una vez mirando a los bichos en el campo 
observé que las abejas y las mariposas 
no eligen las flores más bonitas 
pa pararse arriba de ellas. 
De ahí aprendí que lo lindo debe estar adentro. 
Igual que en el relincho. 
Y sino digame qué tal es el peludo sancochao. 
De mirar pa’rriba, se me endureció el pescuezo. 
De hai, de ahí aprendi a mirar pa’ bajo, 
y lo primero que vi me dejo asombrao. 
Vi a la raíz retorcida de una planta 
que asomaba como si fuera un callo 
crecido en el pecho de la Tierra."
Jose Larralde.

Carlos Ravazzani.-


9/6/16

DON SEGUNDO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 15 de enero a las seis de la tarde.

"El pago se ha puesto triste,
el pago todo lloró,
el pago perdió al amigo
porque la muerte lo arrió.

El rancho se hizo tapera,
ya no titila el farol,
una ventana cerrada
donde ya no dentra el sol.

El yuyo se fue arrimando
como pa'ver que paso.
Un caminito borrado
de la cocina al galpón,
se asoma de tanto en tanto
como esperando al patrón.

De la tranquera hasta el
fondo donde estan los bebederos.
se arrastra la soledad
y las patitas de un perro.

Hay un molino chillon
con más vueltas que el destino,
que seguro algun vecino,
de puro gaucho lo abrio.

Las lineas del alambrao
aflojaron su cordaje,
como rindiendo homenaje
a quien les diera cuidao.

Si hasta el monte se ha cerrao
en un silencio profundo,
porque se fue Don Segundo
con su silbido cansao.

El rancho se hizo tarpera
ya no titila el farol,
una ventana cerrada
donde ya no dentra el sol.

El yuyo se fue arrimando
como pa'ver que paso
Porque se fue Don Segundo
con su silbido tristón".
José Larralde

Carlos Ravazzani.-

Nota: Cabe aclarar que si bien no es una gran toma, la misma fue realizada en el año 2004 con una maquina portatil. Fueron los primeros pasos en fotografía digital.

24/5/16

MATEANDO

Fotografía tomada en el Valle Patos Sur a 2.680 Mts. S.N.M, Provincia de San Juan, el 22 de enero a las 2025hs.

"Mi viejo mate galleta
que pena me dio perderte
que mano troncho' tu suerte
tal vez la mano del tiempo
si hasta crei que eras eterno
nunca imagine tu muerte.

En tu pancita verdosa
cuantos paisajes mire'
cuantos versos hilvane'
mientras gozaba tu amargo
cuantas veces te hice largo
y vos sabias porque'.

En esos duros inviernos
cuando la escarcha blanqueaba
tu cuerpito calentaba
mis manos con su calor
pa' qu'el amigo cantor
se prendiera a la guitarra.

Y ahi no mas se arma la farra
vos y yo en un mano a mano
mate y guitarra en la sombra
mate y guitara en el claro
en leguas a la redonda
no hubo jaguel orejano.

Mi viejo amigo y hermano
que destino mas sotreta
nunca le di a la limeta
en vos encontre la calma
en este adios pongo mi alma ... ay
mi viejo mate galleta."
José Larralde

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL