Mostrando entradas con la etiqueta PATRICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRICIOS. Mostrar todas las entradas

19/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CAMPICHUELO

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CAMPICHUELO
El 19 de diciembre de 1810 se produce un enfrentamiento durante la Campaña del Paraguay. El General Manuel Belgrano, caído el armisticio con los paraguayos, cruza el Río Paraná por el Paso de la Candelaria. Inmediatamente una pequeña fuerza mandada por el Ayudante Manuel Artigas ataca y derrota a fuerzas paraguayas atrincheradas en el Paso del Campichuelo.
La Junta de Buenos Aires determinó mandar una expedición a la Intendencia del Paraguay en atención a que se creía que allí había un gran partido por la revolución, que estaba oprimido por el gobernador realista Bernardo de Velasco y Huidobro. El 24 de septiembre de 1810 se le dieron instrucciones al abogado Manuel Belgrano para que iniciara las operaciones militares sobre el Paraguay. Luego de improvisar un pequeño ejército con tropas de Buenos Aires, Blandengues y milicianos de los pueblos por donde pasó, Belgrano se situó en el pueblo Misionero de Santa María de la Candelaria
Debido a que los realistas paraguayos habían retirado o destruido las embarcaciones del río Paraná, las fuerzas al mando de Belgrano debieron cruzarlo con balsas, botes y canoas construidas al efecto, llevando gran parte de las cargas en odres de cuero. El cruce se realizó el 19 de diciembre de 1810 a partir de la antigua capital misionera Candelaria. Belgrano cruzó al frente de una reducida fuerza: 800 hombres, mitad de caballería e infantería, con 6 cañones de pequeño calibre. A su frente se hallaban las avanzadas paraguayas realistas de 500 hombres al mando de Pablo Thompson.
Luego de avisar a los comandantes paraguayos de que serían atacados, Belgrano formó el ejército en la tarde del día 18, los arengó y los hizo desfilar hacia el puerto para que fueran observados por la guardia avanzada realista. Luego hizo subir algunas compañías a las balsas para probarlas y al anochecer envió de nuevo los soldados a los cuarteles, cuando los paraguayos de la orilla opuesta no podían verlos, haciéndoles creer que la invasión se estaba desarrollando.
Cerca de las 11 de la noche el baqueano Antonio Martínez y 10 voluntarios de los granaderos cruzaron el río para sorprender la guardia paraguaya, lo cual lograron retornando con 2 prisioneros, y dejando la impresión de que comenzaba el desembarco. Belgrano ordenó a las 2 de la madrugada del 19 de diciembre el embarque y salida de las tropas.
“Al salir el sol mandé al mayor general en el bote y fué con un ayudante y otros oficiales, á que reuniese la gente y presentase la acción; al mismo tiempo salió mi ayudante don Manuel Artigas, capitán del regimiento de América, con cinco soldados en el bote de cuero y el subteniente de patricios don Gerónimo Elguera, con dos soldados de su compañía, en una canoita paraguaya, por no haber cabido en las balsas. El bote de cuero emprendió la marcha y la corriente lo arrastró hasta el remanso de nuestro frente: insistió el bravo Artigas y fué á desembarcar en el mismo lugar que Elguera, es decir como á la salida del bosque por el Campichuelo. No estaba aun la gente reunida y solo habia unos pocos con el mayor general y sus ayudantes, entonces el valiente Artigas se empeñaba en ir atacar á los paraguayos; tuvo sus palabras con el mayor general y al fin llevado de su denuedo, seguido de don Manuel Espínola el menor, de quien hablaré en su lugar, de Elguera y de los siete hombres que habian ido en bote de cuero y canoa paraguaya, avanzó basta los cañones de los paraguayos, que después de habernos hecho siete tiros, sin causarnos el mas leve daño, corrieron vergonzosamente y abandonaron la artillería y una bandera, con algunas municiones.” Memorias del General Belgrano
El capitán de urbanos Domingo Soriano del Monje con sus 13 milicianos abandonó las tres piezas de artillería dejando despejada la costa.
Cerca del medio día Belgrano recibió aviso de que el pueblo misionero de Itapúa, distante cuatro leguas de Campichuelo, había sido abandonado precipitadamente por los milicianos paraguayos, por lo que envió al Mayor General José Machain con artillería a ocuparlo. Thompson con 40 milicianos abandonó canoas, un cañón y municiones, que fueron tomadas por Machaín sin lucha.
El día 20 cruzó Belgrano el río con el resto del ejército desde Candelaria a Itapúa, dejando una compañía de 100 hombres de Caballería de la Patria en Candelaria para custodiar las municiones. Por falta de caballos y ante el mal estado de la tropa, Belgrano se vio obligado a detenerse en la posición conquistada durante seis días, perdiendo así la posibilidad de perseguir a los realistas y aumentar su confusión.

17/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR GUERRA BRASIL

ANIVERSARIO DEL INGRESO DE LA ARGENTINA AL TERRITORIO DEL BRASIL 
El 16 de diciembre de 1826 se produce la invasión argentina al territorio brasileño. El ejército argentino en operaciones, en el marco de la guerra declarada por el Brasil contra la Argentina, penetra en territorio brasileño.

11/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA NACIONAL DEL TANGO

DIA NACIONAL DEL TANGO
El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango en conmemoración de las fechas de nacimiento de dos grandes figuras nacionales: el cantante y compositor Carlos Gardel y el director de orquesta Julio De Caro.
Por iniciativa del autor, compositor y productor musical Ben Molar, la celebración de este día contó de inmediato con el apoyo de varias entidades: la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, la Sociedad General de Autores de la Argentina, la Sociedad Argentina de Escritores, la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos, la Unión Argentina de Artistas de Variedades, la Academia Porteña del Lunfardo, la Asociación Argentina de Actores, la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, entre otras.
La solicitud fue presentada ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965; doce años después se alcanzó la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal Nro. 5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día nacional por Decreto Nacional Nro. 3781.

10/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DECLARACIÓN DE GUERRA AL BRASIL

ANIVERSARIO DE LA DECLARACION DE GUERRA DEL IMPERIO DEL BRASIL 
El día 10 de diciembre de 1825 se produce la declaración de guerra del Imperio del Brasil a las Provincias Unidas del Río de la Plata por el emperador de Brasil, Pedro I. Durante el gobierno del General Juan Gregorio de Las Heras se produjo una patriótica sublevación a la ocupación brasileña del territorio de la Banda Oriental y un pedido de incorporación a las Provincias Unidas, que fue reconocido por el Congreso reunido en la ciudad de Buenos Aires, lo que motivó esta declaración que condujo a una guerra victoriosa para la República Argentina.
En 1816 numerosas y bien pertrechadas fuerzas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarave comenzaron la invasión lusobrasileña de la Provincia Oriental y de la casi totalidad de Misiones, así como practicaban incursiones en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.
En1821 la entonces llamada Provincia Oriental del Río de la Plata, actual Uruguay y ex Banda Oriental, fue anexada al Brasil por Portugal con el nombre de Provincia Cisplatina tras ser derrotado José Gervasio de Artigas en la Batalla de Tacuarembó (1820).
Cinco años después, en 1825, y con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras provincias, llamados los Treinta y Tres Orientales y liderados por Juan Antonio Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes brasileños. A ellos se sumó oportunamente (tras haber servido a los brasileros) Fructuoso Rivera y en pocos meses logran retirar al ejército brasilero. El 25 de agosto de 1825, en el Congreso de Florida, se declaró la independencia del territorio oriental, y su voluntad de formar parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Pese a que al comienzo las fuerzas imperiales eran mayores a las rioplatenses, las Provincias Unidas lograron derrotar a Brasil luego de una lucha de tres años por tierra y mar; la batalla decisiva fue la de Ituzaingó. Sin embargo, los problemas económicos, provocados por el bloqueo de la Armada de Brasil al puerto de Buenos Aires obligaron a aceptar reclamos brasileños por lo que finalmente, Bernardino Rivadavia envió al ministro Manuel Jose Garcia a gestionar la paz; sin embargo, García firmó un tratado que luego sería conocido como el “tratado deshonroso”, ya que reconocía la soberanía del Imperio sobre la Provincia Oriental y se comprometía a pagarle a Brasil una indemnización de guerra. El presidente Rivadavia rechazó el convenio y posteriormente presentaría su renuncia.
El conflicto continuó hasta el 28 de agosto de 1828, cuando durante el gobierno de Manuel Dorrego se llegó a una Convención Preliminar de Paz, donde se disponía la independencia de la Provincia Oriental y el cese de las hostilidades.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO
El 9 de diciembre de 1824 se produce la batalla de Ayacucho. El combate se libró en una planicie conocida como Pampa de Ayacucho -rincón de los muertos en idioma quechua-, en territorio peruano. La coalición independentista, con unos 6.000 hombres de unidades de la Gran Colombia, el Perú y la Argentina, estaba al mando del venezolano Mariscal Antonio J. de Sucre. El ejército realista, integrado por unos 10.000 hombres, era conducido por el virrey del Perú, Teniente General José de la Serna. Las fuerzas argentinas, que incluían a los Granaderos a Caballo, formaron en el centro del dispositivo aliado, dirigidas por el General William Miller. Sucre había organizado una posición que permitía ser atacada solamente por el frente, al estar sus dos flancos apoyados en barrancos casi inaccesibles. El ejército español, que ocupaba el cerro Condorcunca, atacó primero con gran ímpetu. Luego de una dura lucha, el esfuerzo realista fue desestructurado y el virrey herido y hecho prisionero con una gran parte de su ejército. Esta victoria rubricó la independencia de los países de Sudamérica de la tutela de España.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María, "llena de Gracia" por Dios, había sido redimida desde su concepción. El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX definió como dogma de fe el gran privilegio de la Virgen de ser preservada por Dios de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción por su singular gracia y en atención a los méritos de Jesucristo.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

6/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PASCO

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PASCO
El 6 de diciembre de 1820 se produce la Batalla de Pasco. Después de la victoria de Nazca del 15 de octubre de 1820, el General Juan A. Álvarez de Arenales recorrió varias localidades de la sierra peruana, capturando Guamanga, Huanta, Jauja y Jauma. El virrey del Perú envió en su contra a un ejército al mando del Brigadier Diego O'Reilly, quién lo desplegó en batalla en el Cerro de Pasco. El General Álvarez de Arenales obtuvo un triunfo completo. Luego de la batalla el Teniente Vicente Suárez, al frente de un piquete de Granaderos a Caballo, persiguió al general español y lo capturó en Lauricocha a unas 20 leguas de distancia.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR RELEVO SEGUNDO JEFE

CAMBIO DE SEGUNDO JEFE EN PATRICIOS
En la jornada de hoy despedimos al Teniente Coronel Jose Eduardo Dalla Fontana luego de dos años en su cargo y recibimos al Teniente Coronel Gustavo Insaurralde el cual a partir de hoy será nuestro nuevo Segundo Jefe.
Agradecemos al Teniente Coronel Dalla Fontana por su labor, ejemplo y sacrificio durante estos dos años y le deseamos mucho éxito en su nuevo destino.
Asimismo le damos la bienvenida a nuestro nuevo Segundo Jefe deseándole lo mejor para esta nueva etapa junto a nosotros.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

4/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL ARMA DE ARTILLERÍA "SANTA BÁRBARA"

DÍA DEL ARMA DE ARTILLERÍA "SANTA BÁRBARA"
En la fecha en que se celebra el Día del Arma de Artillería y el de su patrona, Santa Bárbara, enviamos nuestro saludo a todos los integrantes del Arma.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL MÉDICO

DÍA DEL MÉDICO
Hacemos llegar nuestros saludos y reconocimiento a todos los que día a día trabajan con vocación de servicio en pos de mejorar la salud de sus semejantes.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

3/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS HOMENAJE A SUS JEFES

El día de hoy los integrantes del Regimiento de Infantería 1 "Patricios" homenajeamos al Coronel Hernán Carlos Pita y al Teniente Coronel Federico Alberto Pedernera, quienes el 3 de diciembre de 1990, ofrendaran sus vidas en cumplimiento del deber. Con su obrar, estos Oficiales dejaron en alto las cualidades que distinguen a todo hombre de armas, permitiendo preservar las Instituciones de la República.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA NACIONAL DEL MATE

DÍA NACIONAL DEL MATE
Hoy 30 de Noviembre, se celebra "El Día Nacional del Mate"
Recordamos al infaltable compañero de marcha.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO BATALLA DE SIPE-SIPE

BATALLA DE SIPE-SIPE
El 29 de noviembre de 1815 se produce la Batalla de Sipe-Sipe. Un ejército español mandado por el General Pezuela, vencedor en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, derrota al ejército argentino al mando del General José Rondeau en la Pampa de Sipe-Sipe, al pié de la cuesta de Viluna en el Alto Perú. La batalla fue intensa y las fuerzas patriotas perdieron más de 1.000 hombres entre muertos, heridos y prisioneros, una bandera, nueve cañones y 1.500 fusiles. El resto del ejército se salvó retirándose en orden, gracias a las cargas incesantes de la caballería comandada por el Coronel Mariano Necochea y el Mayor Gregorio Aráoz de La Madrid. En su parte escribió el General Pezuela: "Fueron los enemigos batidos sobre el campo de Batalla, pero reuniéndose siempre y perdiendo terreno palmo a palmo, con tesón y una disciplina como pueden tener las mejores tropas. Su caballería trabajó admirablemente".

29/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL SERVICIO RELIGIOSO DE EJÉRCITO

DÍA DEL SERVICIO RELIGIOSO DE EJÉRCITO
El 29 de noviembre de 1813, la Asamblea Constituyente dio forma jurídica al clero castrense con el nombramiento del primer vicario del Ejército —hoy capellán mayor—. En este nuevo aniversario, saludamos a todos los religiosos, que animan espiritualmente a la familia militar.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR 12.000 ME GUSTA

¡12.000 GRACIAS!
¡Seguimos creciendo! ¡Ya superamos los 12.000 "Me Gusta" y seguimos avanzando!
Agradecemos a todos los que nos acompañan diariamente y hacen que esto sea posible.
¡Patricios Argentinos adelante!

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL SERVICIO DE BANDAS

ANIVERSARIO DEL REGRESO DEL BRASIL
El 26 de noviembre de 1828 comienza el desembarco en la ciudad de Buenos Aires de las primeras fuerzas argentinas que regresan de la Guerra del Brasil. Luego de 3 años de combate regresan al territorio el primer grupo de los bravos soldados que participaron de esta guerra tras la firma de la Convención Preliminar de Paz firmada en agosto de ese mismo año.

22/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL SERVICIO DE BANDAS

DÍA DEL SERVICIO DE BANDAS
En esta fecha hacemos llegar nuestro reconocimiento y gratitud a todos los integrantes de la Banda Militar "Tambor de Tacuarí", orgullo de Nuestro Regimiento y de todos los argentinos.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DÍA DEL SERVICIO DE BANDAS

DÍA DEL SERVICIO DE BANDAS
El Regimiento de Infantería 1 "Patricios" saluda a todos los integrantes del Servicio de Bandas en la fecha en que celebran su día y el de Santa Cecilia, su patrona.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR SUBMARINO ARA SAN JUAN

JUNTO A LA TRIPULACIÓN DEL A.R.A. SAN JUAN
Hacemos llegar nuestros saludos a toda la familia de la Armada Argentina, acompañándolos en tan doloroso momento, rezando una oración en la memoria de sus marinos y por su eterno descanso.
#ARASanJuan #44Héroes

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL

20 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
El Ejército Argentino conmemora el día de la soberanía nacional, recordando aquel glorioso 20 de noviembre de 1845, fecha en la que, ante la agresión de dos potencias extranjeras, las armas de la patria se batieron en desigual combate en el paraje conocido como vuelta de obligado.
La escuadra anglo francesa, compuesta por aproximadamente 114 naves, de las cuales 22 eran de guerra, remontaba aguas arriba el río Paraná en abierto desafío a la soberanía e integridad territorial de la Confederación Argentina. Ante tal agresión, la respuesta de la Patria no se hizo esperar.
Los criollos bloquearon el curso del río instalando sobre las aguas, una cadena apoyada sobre botes para impedir el paso de la flota, y emplazando sobre la costa, cuatro baterías de artillería. Las fuerzas patriotas al mando del general lucio mansilla aguardaban el momento de abrir el fuego sobre las naves invasoras.
En las primeras horas del día 20 comenzó el combate entre tres lanchones argentinos y la flota anglofrancesa. Ya a las 0800 el fuego enemigo comenzó a hostigar las posiciones defensoras, las que respondieron con el tronar de sus cañones costeros. El fuego de la artillería fue intenso y se prolongó por horas, ya que la fuerza agresora triplicaba el poder de fuego y contaba con material de avanzada para la época. Luego, ante el desembarco de las tropas extranjeras, nuestra infantería defendío el terreno aguerridamente y, sobre el final, la caballería criolla, en un desborde de arrojo, bajó hacia las aguas del río intentando el abordaje de las naves.
Luego de diez horas de intenso combate y a un altísimo costo, la flota pudo finalmente forzar el bloqueo, pero ese día los mandos europeos comprendieron claramente que quienes habitaban estas tierras del sur no se someterían dócilmente ante el avasallamiento de sus derechos soberanos.
Así lo expresaba el general San Martín al referirse a los hechos: “… ahora los poderes extranjeros han descubierto que los argentinos no son como empanadas que se comen en un solo abrir de boca.”
En aquella jornada, como tantas otras de nuestra historia, la superioridad numérica y tecnológica del enemigo fue ampliamente compensada con el temple, el coraje y la entrega de nuestros hombres de armas.