Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas

20/11/18

TARDE EN EL RÍO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 30 de agosto a las 1655hs

"Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra:
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa
sea cual quiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor. "
José Espronceda.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/11/18

EL PARANÁ

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el dia 30 de agosto a las 1253hs.

"Brazo de la luna que, bajo el sol
El cielo y el agua rejuntará
Hijo de las cumbres y de las selvas
Que extenso y dulce recibe el mar

Sangra en tus riberas el ceibo en flor
Y la pampa verde llega a beber
En tu cuerpo lacio, donde el verano
Despeña toros de barro y miel

Mojan las guitarras tu corazón
Que por los trigales ondulará
Traen desde el norte frutal la zamba
Y a tus orillas la dejarán
Para que su voz, enamorada de la luz carnal
Arome tus mujeres, paraná

En campos de lino recobrarás
El cielo que buscas en la extensión
Padre de las frutas y las maderas:
Florece en deltas tu corazón

Verde en el origen recorrerás
Turbio de trabajo la noche azul
Y desde la luna, como un camino
Vendrá tu brillo quebrando luz"
Hernan Figueroa Reyes

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/6/17

TARDE DE LLUVIA

Fotografía tomada en el delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 8 de abril a las 1739hs.

"Turbio fondeadero donde van a recalar,
barcos que en el muelle para siempre han de quedar...
Sombras que se alargan en la noche del dolor;
náufragos del mundo que han perdido el corazón...
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,
barcos carboneros que jamás han de zarpar...
Torvo cementerio de las naves que al morir,
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir...

¡Niebla del Riachuelo!..
Amarrado al recuerdo
yo sigo esperando...
¡Niebla del Riachuelo!...
De ese amor, para siempre,
me vas alejando...
Nunca más volvió,
nunca más la vi,
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí...
esa misma voz que dijo: "¡Adiós!".

Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,
bebe tus nostalgias en el sordo cafetín...
Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;
llueve lentamente sobre tu desolación...
Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,
bordas de lanchones sin amarras que soltar...
Triste caravana sin destino ni ilusión,
como un barco preso en la "botella del figón"..."
Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/5/17

REMANDO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1011hs.-

"Por el río navegando
la canoa va cargada
redes, palos, aparejos
los salvé de la ranchada.
Por el río volveré
a Santa Fe.

El agua vino bramando
pobre quedé
ni rancho ni cobija
he de tener.

No me han de sacar del pago
donde nací
peleando a la corriente
he de vivir.

El cielo ya está limpiando
vuela el chajá
calandrias y crestudos
cantan ya.

Así ha de llegar día
en que volveré
a levantar mi rancho
en Santa Fe.

Por el río navegando
la canoa va cargada
redes, palos, aparejos
los salvé de la ranchada.
Por el río volveré
a Santa Fe."
Isaac Aizemberg y Ariel Ramírez

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

10/5/17

TARDE DE LLUVIA

Fotografía tomada en el delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 8 de abril a las 1739hs.

"Turbio fondeadero donde van a recalar,
barcos que en el muelle para siempre han de quedar...
Sombras que se alargan en la noche del dolor;
náufragos del mundo que han perdido el corazón...
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,
barcos carboneros que jamás han de zarpar...
Torvo cementerio de las naves que al morir,
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir...

¡Niebla del Riachuelo!..
Amarrado al recuerdo
yo sigo esperando...
¡Niebla del Riachuelo!...
De ese amor, para siempre,
me vas alejando...
Nunca más volvió,
nunca más la vi,
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí...
esa misma voz que dijo: "¡Adiós!".

Sueña, marinero, con tu viejo bergantín,
bebe tus nostalgias en el sordo cafetín...
Llueve sobre el puerto, mientras tanto mi canción;
llueve lentamente sobre tu desolación...
Anclas que ya nunca, nunca más, han de levar,
bordas de lanchones sin amarras que soltar...
Triste caravana sin destino ni ilusión,
como un barco preso en la "botella del figón"..."
Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

11/4/17

ATARDECER EN EL RÍO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 10 de septiembre a las 1814hs

"Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra:
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa
sea cual quiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor. "
José Espronceda.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

18/11/16

ATARDECER EN EL RÍO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 10 de septiembre a las 1810hs

"Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra:
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa
sea cual quiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor. "
José Espronceda.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

3/11/16

MUELLE

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el dia 20 de agosto a las 1754hs.

"Vago como sombra atormentada
bajo el gris de la recova,
me contemplo y no soy nada...
Soy como mi lancha carbonera
que ha quedado recalada,
bien atada a la ribera.
Yo también atado a mi pasado
soy un barco que está anclado
y siento en mi carne sus amarras
como garfios, como garras.
Lloro aquellos días
que jamás han de volver;
sueño aquellos besos
que ya nunca he de tener,
soy como mi lancha carbonera
que ha quedado en la ribera,
¡sin partir más!

Aquellos besos que perdí
al presentir que no me amaba,
fueron tormentas de dolor
llenas de horror.
¡Hoy no soy nada!
Yo sólo sé que pené,
que caí y que rodé
al abismo del fracaso...
Yo sólo sé que tu adiós,
en la burla del dolor,
me acompaña paso a paso.
Ahora que sé que no vendrás,
vago sin fin por la recova,
busco valor para partir;
para alejarme... y así
matando mi obsesión,
lejos de ti, poder morir.

Pero vivo atado a mi pasado,
tu recuerdo me encadena,
soy un barco que está anclado.
Sé que únicamente con la muerte
cesarán mis amarguras;
cambiará mi mala suerte.
Vago con la atroz melancolía
de una noche gris y fría;
y siento en mi carne sus amarras
como garfios, como garras.
Nada me consuela en esta cruel desolación.
Solo voy marchando con mi pobre corazón.
Soy como mi lancha carbonera,
que ha quedado en la ribera,
sin partir más."
Carlos Marchisio y Carmelo Santiago

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

1/11/16

JUNTO AL RIO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de agosto a las 1739hs.-

"Turbio fondeadero donde van a recalar
barcos que en el muelle para siempre han de quedar…
sombras que se alargan en la noche del dolor…
náufragos del mundo que han perdido el corazón….
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar…
barcos carboneros que jamás han de zarpar…
Torvo cementerio de las naves que al morir
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir…
Sueña marinero con tu viejo bergantín,
bebe tus nostalgias en el sordo cafetín…

Llueve sobre el puerto mientras tanto mi canción,
llueve lentamente sobre tu desolación…
Anclas que ya nunca, nunca más han de levar…
Bordas de lanchones sin amarras que soltar…
Triste caravana sin destino ni ilusión,
como un barco preso en "la botella del figón"….

Niebla del Riachuelo…
amarrado al recuerdo
yo sigo esperando…
Niebla del Riachuelo…
de ese amor para siempre
me vas alejando…
Nunca más volvió…
nunca más la vi…
nunca más su voz nombró mi nombre junto a mí…
…esa misma voz que dijo: "Adiós"."
Enrique Cadícamo y Juan Carlos Cobián


Carlos Ravazzani.-


VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

31/10/16

GARZA

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de agosto a las 1735hs.-

"Garzas viajeras,
novias leves del azul,
con rumbo norte,
salpicando el cielo van,
y aquí mi río,
espejo muestra su vuelo,
como si fuera un pañuelo,
que enero lavando está.

Hay un barquito,
que se hamaca sin cesar,
varias muchachas,
navegando por placer.

Y allá a lo lejos,
canoa de pescadores,
son signos de sinsabores,
que distinto atardecer.

Ya ve paisano,
yo anido entre pajonales,
pase si gusta,
compartir necesidades.

Vida de pobre,
de esperanza se sostiene,
doblando el lomo,
pa´ que otro doble los bienes.

Bandera al sol,
el lienzo rubio del trigal,
se mece suave,
en ondas de oro y al volver.

Buchonas grises,
las torcazas en el río,
antes de buscar sus nidos,
van a su cauce a beber.

Hay fiesta arriba,
allá en la loma del palmar,
está de cumpleaños,
el hijo del patrón.

Y en un bendito apretao,
entre totoras,
aquí abajo llora y llora,
el hijo del hachador.

Ya ve paisano,
yo anido entre pajonales,
pase si gusta,
compartir necesidades.

Vida de pobre,
de esperanza se sostiene,
doblando el lomo,
pa´ que otro doble los bienes"
Aníbal Sampayo

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

18/10/16

SOMBRAS DE LA RIVERA

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de agosto a las 1857hs.-

"Río abajo voy llevando la jangada,
río abajo por el alto Paraná.
Es el peso de la sombra derrumbada,
que buscando el horizonte bajará.

Río abajo, río abajo, río abajo:
a flor de agua voy sangrando esta canción.
En el sueño de la vida y el trabajo
se me vuelve camalote el corazón

Jangadero, jangadero:
mi destino por el río es derivar
desde el fondo del obraje maderero,
con el anhelo del agua que se va.

Padre río, tus escamas de oro vivo
son la fiebre que me lleva más allá.
Voy detrás de tu horizonte fugitivo
y la sangre con el agua se me va

Banda, banda; sol y luna; cielo y agua:
espejismo que no acaba de pasar.
Piel de barro, fabulosa lampalagua:
me devora la pasión de navegar.

Jangadero, jangadero:
mi destino por el río es derivar
desde el fondo del obraje maderero,
con el anhelo del agua que se va. "
Jaime Dávalos y Eduardo Falú

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

14/10/16

MUELLE

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el dia 20 de agosto a las 1608hs.

"Mocito que vas remando en tu lancha engalanada,
atrácate para el muelle que quiero ver a mi amada.
Siete días que me espera aquella preciosa flor:
el canal no lo cruzaba por causa de un ventarrón.

Rema rápido, mocito, no vengas a demorar,
que llegando yo a Dalcahue allá me voy a casar.
Qué cara tendrá el curita con su iglesia preparada:
la cara de las cantoras con guitarras afinadas.

Y el acordeón de don Pedro que toca de maravilla
periconas, resfalosas, parabienes y sirillas.
Quedó todo preparado, un curanto para un rey,
mocito no te apuraste y empieza el viento otra vez.

Mocito que vas remando en la mitad del canal
nos pilló la ventolera, ya no volveremos más.
Pobrecita novia mía, quedó vestida de flor
mientras yo duermo en el agua, mi parabién no escuchó."
Rolando Alárcon.

Carlos Ravazzani.-


12/10/16

YACHT CLUB

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de agosto a las 1907hs.-

"Nadie olvidó que ella fue como el río:
carita mansa, corazón bravío.
Un mal amor la apartó del camino.
En un remanso se cumplió su destino.

Cuando el río crece
y la luna brilla,
cerca de la orilla
el viento gime y se estremece.
La misma blanca figura
se asoma sobre las aguas,
pero se vuelve a hundir
dejando oír
un grito extraño.
Es la moza aquella
de los ojos claros,
de los sueños raros,
que en las agua turbias buscó un amor...

Nadie olvidó que ella fue como un sueño:
sombra en la niebla, corazón sin dueño.
Un mal amor la apartó de la senda
y junto al río floreció la leyenda..."
Miguel Nijensohn y Juan Pueblito

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

6/10/16

MANIOBRAS DE PUERTO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 11 de septiembre a las 1521hs.

"Riberas que no cambian tocamos al anclar.
Cien puertos nos regalan la música del mar.
Muchachas de ojos tristes nos vienen a esperar
y el gusto de las copas parece siempre igual.
Tan sólo aquí en tu puerto se alegra el corazón,
Riachuelo donde sangra la voz del bandoneón.
Bailemos hasta el eco del último compás;
mañana zarpa un barco, tal vez no vuelva más....
¡Qué bien se baila sobre tierra firme!
Mañana al alba tendremos que zarpar.
La noche es larga, no quiero que estés triste...
Muchacha, vamos; no sé por qué llorás...
Diré tu nombre cuando me encuentre lejos.
Tendré un recuerdo para contarle al mar.
La noche es larga, no quiero que estés triste...
Muchacha, vamos; no sé por qué llorás...
Dos meses en un barco viajó mi corazón,
dos meses añorando la voz de mi bandoneón.
El tango es puerto amigo donde ancla la ilusión,
al ritmo de su danza se hamaca la emoción.
De noche, con la luna soñando sobre el mar,
el ritmo de las olas me miente su compás.
Bailemos este tango, no quiero recordar;
mañana zarpa un barco, tal vez no vuelva más..."
Homero Manzi y Lucio Demare


Carlos Ravazzani.-

4/10/16

ATARDECER

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 16 de septiembre a las 1740hs.

“Nació esta zamba en la tarde,
Cerrando ya la oración,
Cuando la luna lloraba,
Astillas de plata, la muerte del sol.

La acunaron esos ríos,
Que murmuran al pasar
Y el viento de los inviernos
Le dio la tristeza que la hace llorar.

Cuando madure la noche,
Zumo de mi soledad,
Se ha de alegrar el camino,
Zambita nochera, la candelaria.”
Jaime Dávalos y Eduardo Falu


Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

22/8/16

LA CANTINA DEL PUERTO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 20 de junio a las 1011hs.-

"Brillando en las noches del puerto desierto,
como un viejo faro, la cantina está
llamando a las almas que no tienen puerto
porque han olvidado la ruta del mar.

Como el mar, el humo de niebla las viste
y envuelta en la gama doliente del gris
parece una tela muy rara y muy triste
que hubiera pintado Quinquela Martín.

Rubias mujeres de ojos de estepas,
lobos noruegos de piel azul,
negros grumetes de la Jamaica,
hombres de cobre de Singapur.

Todas las pobres almas sin numbo
que aquí a las plazas arroja el mar,
desde los cuatro vientos del mundo
y en la tormenta de una jazz-band.

Pero hay en las noches de aquella cantina
como un pincelazo de azul en el gris,
la alegre figura de una ragazzina
más breve y ardiente que el ron y que el gin.

Más breve cien veces que el mar y que el viento,
porque en toda ella como un fuego son
el vino de Capri y el sol de Sorrento
que queman sus ojos y embriagan su voz.

Cuando al doliente compás de un tango
la ragazzina suele cantar,
sacude el alma de la cantina
como una torva racha de mar.

Y es porque saben aquellos lobos
que hay en el fondo de su canción
todo el peligro de las borrascas
para la nave del corazón."
Cátulo Castillo y José González Castillo

Carlos Ravazzani.-

29/7/16

CARTA

Fotografía tomada en navegación por el delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el día 12 de junio a las 1606hs.-

"Yo, marinero, en la ribera mía,
posada sobre un cano y dulce río
que da su brazo a un mar de Andalucía,

sueño ser almirante de navío, 
para partir el lomo de los mares
al sol ardiente y a la luna fría.

¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares 
islas del norte! ¡Blanca primavera,
desnuda y yerta sobre los glaciares,

cuerpo de roca y alma de vidriera!
¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,
bajo el plumero azul de la palmera!

Mi sueño, por el mar condecorado, 
va sobre su bajel, firme, seguro, 
de una verde sirena enamorado,

concha del agua allá en su seno oscuro.
¡Arrójame a las ondas, marinero:
-Sirenita del mar, yo te conjuro!

Sal de tu gruta, que adorarte quiero,
sal de tu gruta, virgen sembradora,
a sembrarme en el pecho tu lucero.

Ya está flotando el cuerpo de la aurora
en la bandeja azul del océano
y la cara del cielo se colora

de carmín. deja el vidrio de tu mano 
disuelto en la alba urna de mi frente,
alga de nácar, cantadora en vano

bajo el vergel azul de la corriente.
¡Gélidos desposorios submarinos,
con el ángel barquero del relente

y la luna del agua por padrinos!
El mar, la tierra, el aire, mi sirena, 
surcaré atado a las cabellos finos

y verdes de tu álgida melena.
Mis gallardetes blancos enarbola,
¡Oh marinero!, ante la aurora llena 
¡y ruede por el mar tu caracola!"
Rafael Alberti.

Carlos Ravazzani.-

4/5/16

TARDE EN EL RÍO

Fotografía tomada en el Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires el 30 de agosto a las 1655hs

"Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

¿Qué es mi barco? Mi tesoro.
¿Qué es mi Dios? La libertad.
¿Mi ley? ¡La fuerza y el viento!
¿Mi única patria? ¡La mar!

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra:
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa
sea cual quiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor. "
José Espronceda.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL