Mostrando entradas con la etiqueta BANDERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BANDERA. Mostrar todas las entradas

12/2/19

BANDERA DE YAPEYÚ

Suboficial del Regimiento de Granaderos a Caballo portando la Bandera de la Ciudad de Yapeyú, cuna del Libertador, en un nuevo aniversario del natalicio del General San Martin.

Carlos Ravazzani.-

23/11/18

ARRÍO

Granaderos realizando el arrío del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas del histórico Cuartel de Palermo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

12/11/18

ARRIANDO EL PABELLÓN

Granaderos realizando el arrío del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas del histórico Cuartel de Palermo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

6/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DEL PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA EN LAS MALVINAS

ANIVERSARIO DEL PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA ARGENTINA EN LAS ISLAS MALVINAS
El día 6 de noviembre de 1820, se iza por primera vez la bandera Argentina en las islas Malvinas.
El coronel Daniel Jewit, comandante de nuestra fragata Heroína, toma posesión pública y solemne, con salvas de 21 cañonazos, en nombre del gobierno de Buenos Aires y en presencia del célebre navegante inglés James Weddell, que hacía escala en las Malvinas durante su primer viaje antártico.
Cuando Jewit llegó a las islas, encontró a más de cincuenta buques ingleses y norteamericanos, que pescaban anfibios, y los tripulantes mataban ganado llevado por los españoles. El coronel pasó aviso a los buques extranjeros de la toma del archipiélago, en nombre de la República, así como también, se opuso a la pesca y a la matanza del ganado, apercibiéndolos, que serían juzgados en Buenos Aires.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

29/8/18

DESFILE

Escuadrón de Granaderos pasa desfilando frente al histórico Cuartel de Palermo luego de haber jurado lealtad a la Bandera Nacional.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

25/7/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR ANIVERSARIO APROBACION BANDERA

ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA BANDERA CREADA POR EL GENERAL MANUEL BELGRANO
Dieciséis días después de la declaración de la independencia, el 25 de julio de 1816, en su sesión del día de la fecha, el Congreso de Tucumán, por pedido del diputado don Esteban Agustín Gazcon, aprobó como bandera nacional la creada por el General don Manuel Belgrano. La disposición correspondiente dice: “Elevadas las Provincias Unidas en Sudamérica al rango de una nación, después de la declaratoria solemne de su Independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente…”.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO APROBACION BANDERA

ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA BANDERA CREADA POR EL GENERAL MANUEL BELGRANO
Dieciséis días después de la declaración de la independencia, el 25 de julio de 1816, en su sesión del día de la fecha, el Congreso de Tucumán, por pedido del diputado don Esteban Agustín Gazcon, aprobó como bandera nacional la creada por el General don Manuel Belgrano. La disposición correspondiente dice: “Elevadas las Provincias Unidas en Sudamérica al rango de una nación, después de la declaratoria solemne de su Independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente…”.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO APROBACION BANDERA

ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA BANDERA CREADA POR EL GENERAL MANUEL BELGRANO
Dieciséis días después de la declaración de la independencia, el 25 de julio de 1816, en su sesión del día de la fecha, el Congreso de Tucumán, por pedido del diputado don Esteban Agustín Gazcon, aprobó como bandera nacional la creada por el General don Manuel Belgrano. La disposición correspondiente dice: “Elevadas las Provincias Unidas en Sudamérica al rango de una nación, después de la declaratoria solemne de su Independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente…”.

24/7/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE INSTAGRAM DE GRANADEROS

JUNTO A LA BANDERA 
Granaderos junto al Pabellón Nacional en el Campo de la Gloria.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO INDEPENDENCIA

SALUDEMOS A LA PATRIA EN SUS 202 AÑOS
En vísperas del dia de la independencia saludemos juntos a la patria poniendo la bandera en nuestros balcones y ventanas.
¡Recibamos todos juntos estos 202 años!

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

SALUDEMOS A LA PATRIA EN SUS 202 AÑOS
En vísperas del dia de la independencia saludemos juntos a la patria poniendo la bandera en nuestros balcones y ventanas.
¡Recibamos todos juntos estos 202 años!

26/6/18

21/6/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE CORACEROS POR DIA DE LA BANDERA

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MANUEL BELGRANO – DÍA DE LA BANDERA NACIONAL.
A las 7 horas del 20 de junio de 1820, fallece en Buenos Aires el General Manuel Belgrano, “benemérito de la patria en grado heroico”, arquetipo de conducta y patriotismo.
Muere a los 50 años de edad en la mayor pobreza y rodeado de sus hermanos y unos pocos amigos. Abogado, economista, secretario perpetuo del Consulado, miembro de la Primera Junta de Gobierno. Vencedor de Tucumán, Salta y Las Piedras sufrió el sabor amargo de la derrota en Vilcapugio y Ayohuma, brillando sin embargo a gran altura el acerado y ejemplar temple heroico del patriótico guerrero libertador. Siempre daba cuartel al enemigo pero no lo pedía para él. De él puede decirse “Fue grande sin pretenderlo, y consiguió la gloria sin buscarla, en el camino del deber”. Nos ha legado la Bandera Nacional creada por él a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812. Por ley del 9 de junio de 1938, se declaró el 20 de junio “Día de la Bandera Argentina”, fecha en que los honran, cada año, la memoria de su ilustre creador.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE PATRICIOS POR DIA DE LA BANDERA

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MANUEL BELGRANO – DÍA DE LA BANDERA NACIONAL.
A las 7 horas del 20 de junio de 1820, fallece en Buenos Aires el General Manuel Belgrano, “benemérito de la patria en grado heroico”, arquetipo de conducta y patriotismo.
Muere a los 50 años de edad en la mayor pobreza y rodeado de sus hermanos y unos pocos amigos. Abogado, economista, secretario perpetuo del Consulado, miembro de la Primera Junta de Gobierno. Vencedor de Tucumán, Salta y Las Piedras sufrió el sabor amargo de la derrota en Vilcapugio y Ayohuma, brillando sin embargo a gran altura el acerado y ejemplar temple heroico del patriótico guerrero libertador. Siempre daba cuartel al enemigo pero no lo pedía para él. De él puede decirse “Fue grande sin pretenderlo, y consiguió la gloria sin buscarla, en el camino del deber”. Nos ha legado la Bandera Nacional creada por él a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812. Por ley del 9 de junio de 1938, se declaró el 20 de junio “Día de la Bandera Argentina”, fecha en que los honran, cada año, la memoria de su ilustre creador.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE PATRICIOS POR DIA DE LA BANDERA

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MANUEL BELGRANO – DÍA DE LA BANDERA NACIONAL.
A las 7 horas del 20 de junio de 1820, fallece en Buenos Aires el General Manuel Belgrano, “benemérito de la patria en grado heroico”, arquetipo de conducta y patriotismo.
Muere a los 50 años de edad en la mayor pobreza y rodeado de sus hermanos y unos pocos amigos. Abogado, economista, secretario perpetuo del Consulado, miembro de la Primera Junta de Gobierno. Vencedor de Tucumán, Salta y Las Piedras sufrió el sabor amargo de la derrota en Vilcapugio y Ayohuma, brillando sin embargo a gran altura el acerado y ejemplar temple heroico del patriótico guerrero libertador. Siempre daba cuartel al enemigo pero no lo pedía para él. De él puede decirse “Fue grande sin pretenderlo, y consiguió la gloria sin buscarla, en el camino del deber”. Nos ha legado la Bandera Nacional creada por él a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812. Por ley del 9 de junio de 1938, se declaró el 20 de junio “Día de la Bandera Argentina”, fecha en que los honran, cada año, la memoria de su ilustre creador.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DIA DE LA BANDERA

NUESTRA BANDERA
En un nuevo aniversario del día de nuestra Enseña Patria, fecha que se recuerda el paso a la inmortalidad de su creador, el General Manuel Belgrano, queremos contarles un detalle que tal vez no todos conocen. 
Siempre que vean nuestra Bandera Nacional, apreciarán en la parte superior de la misma, sobre su moño, una serie de medallas. Esas medallas son distinciones y condecoraciones otorgadas por Unidades Históricas y por Países hermanos. 
Si bien son muchas mas, mencionaremos las Condecoraciones otorgadas al Regimiento por los países hermanos. 
Estas son:

- Orden Militar de Ayacucho - Perú

- Orden de Bayacá - Colombia

- Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial - Ecuador

- Presidente de la República - Chile

- Orden Sanmartiniana en el grado de Oficial - Colombia

- Cruz Peruana al Mérito Militar en grado de Comendador – Perú

- Orden O´Higginiana - Chile

- Orden Do Mérito Militar - Brasil

- Aldo Calderan de Primera Clase - Ecuador

- Al Mérito Militar - República Oriental del Uruguay

- Medalla Instituto Nacional Sanmartiniano - Perú

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DIA DE LA BANDERA

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MANUEL BELGRANO – DÍA DE LA BANDERA NACIONAL.
A las 7 horas del 20 de junio de 1820, fallece en Buenos Aires el General Manuel Belgrano, “benemérito de la patria en grado heroico”, arquetipo de conducta y patriotismo.
Muere a los 50 años de edad en la mayor pobreza y rodeado de sus hermanos y unos pocos amigos. Abogado, economista, secretario perpetuo del Consulado, miembro de la Primera Junta de Gobierno. Vencedor de Tucumán, Salta y Las Piedras sufrió el sabor amargo de la derrota en Vilcapugio y Ayohuma, brillando sin embargo a gran altura el acerado y ejemplar temple heroico del patriótico guerrero libertador. Siempre daba cuartel al enemigo pero no lo pedía para él. De él puede decirse “Fue grande sin pretenderlo, y consiguió la gloria sin buscarla, en el camino del deber”. Nos ha legado la Bandera Nacional creada por él a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812. Por ley del 9 de junio de 1938, se declaró el 20 de junio “Día de la Bandera Argentina”, fecha en que los honran, cada año, la memoria de su ilustre creador.

24/5/18

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

Fotografía tomada en el Puerto Nuevo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Buque escuela Cuauhtémoc, el día 19 de abril a las 1511hs.

"Cadete soy de la naval, 
mi orgullo es ser marino. 
Cantando voy un himno al mar, 
feliz con mi destino. 

Mi escuela y mi bandera, 
las dos mi gloria son. 
Daré mi vida entera 
por defenderlas de una invasión. 

Cadetes de la naval, 
marchemos por la senda de la gloria. 
Cantando un himno al mar, 
luchemos por la patria y la victoria. 

Juremos con honor, 
honrar a nuestra patria mexicana, 
y por ella morir con valor, 
Cadetes de la naval."

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

23/5/18

BANDERA

Fotografía tomada en el Puerto Nuevo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 19 de abril a las 1503hs.

"Dos pedazos de cielo aprisionaron
a una cinta de plata sin mansilla
y, en medio, el sol lució su maravilla
y así, sol, plata y cielo la formaron."
Adrián Cañas y Delgado

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL