Mostrando entradas con la etiqueta JEMGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JEMGE. Mostrar todas las entradas

22/5/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FUNDACIÓN SOLDADOS POR JEMGE EN FERIA DEL LIBRO

Feria del Libro 2018.
El jefe del Ejército en el cierre de la Feria del Libro

El 14 de mayo, el jefe de la Fuerza, general de brigada Claudio Ernesto Pasqualini, visitó el stand del Ejército para saludar y felicitar al personal que se desempeñó en su atención.
Durante su paso por el evento, el general dialogó con el periódico Soldados y expresó: “Me pareció un stand muy lindo, muy agradable y atractivo a la vista; de hecho, la gente que pasa se siente atraída por la ambientación de monte, las fotos y el equipo expuesto. Creo que ha sido una muy buena idea y la oferta bibliográfica presentada es muy amplia, abarcando láminas, libros de Malvinas, de estrategia y de equipos… Creo que realmente está muy bueno y, como me comentó el personal del stand, se ha logrado gran cantidad de ventas”.
Además, señaló que: “Es muy importante la presencia del Ejército en este tipo de eventos. Entre lo que produce la Editorial Universitaria del Ejército, el Círculo Militar y otras editoriales militares que tenemos, además de la edición de algunos autores militares y civiles que escriben sobre temas militares en otras editoriales, hay una gran amplitud de temas y libros que son de interés, no sólo para militares sino también para los civiles, y eso se observa en la gran cantidad de gente que se acerca al stand”.


15/9/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR VISITA SUBJEFE ESTADO MAYOR CHINA

Visita del subjefe del Estado Mayor Conjunto de China a Granaderos 
El 11 de septiembre, el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Popular China, Ma Ximing, se hizo presente junto a una comitiva en el histórico cuartel de Palermo.
Luego de la revista de tropas y el posterior saludo a los efectivos formados, la Fanfarria Militar “Alto Perú” entonó las estrofas de ambos himnos de la mano de. La Fanfarria homenajeó al invitado con música típica de su país y se procedió a realizar el tradicional desfile de los efectivos montados. 
Seguidamente, se invitó a los integrantes de la comitiva a realizar una visita guiada por el museo del Regimiento. Luego se dirigieron al quincho “Los Barriales”, donde disfrutaron de un almuerzo de camaradería. Para finalizar, se procedió a una entrega de presentes.

22/11/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR DISTINCION INSTITUTO SANMARTINIANO DEL PERÚ

El jefe del Ejército fue distinguido con la medalla Sanmartiniana
El 21 de noviembre, el Instituto Sanmartiniano del Perú distinguió al jefe de Estado Mayor General del Ejército en el Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
La ceremonia comenzó pasadas las 19hs con el ingreso del subsecretario de Formación del Ministerio de Defensa, Dr. Alejandro Gómez; el jefe del Ejército, teniente general Diego Luis Suñer; el presidente del Instituto Sanmartiniano del Perú, Adolf Sobrevilla Guzmán; el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano de la Argentina, Eduardo García Caffilas, entre otras autoridades, a la plaza de armas de la histórica Unidad.
Luego de entonar los himnos de las repúblicas de Argentina y del Perú, ejecutados por la Fanfarria Militar “Alto Perú”, se procedió a la lectura del acta por el cual se le otorgó la “Medalla Sanmartiniana al Ejército Argentino, en el año del Bicentenario de la Independencia Nacional”. Seguidamente, el presidente del Concejo Directivo del Instituto Sanmartiniano del Perú concretó la entrega de la distinción.
En sus palabras de agradecimiento hacia el Ejército de Perú y su pueblo, el general Suñer resaltó que la fraternidad entre ambos ejércitos es un legado de quienes como el general San Martín soñaron una Patria Americana. Además afirmó: “A casi treinta y cinco años de la Guerra de las Malvinas, quiero recordar y agradecer muy especialmente el apoyo irrestricto que nos proporcionó el pueblo peruano durante aquel conflicto. Esto es la herencia de San Martín, ese prócer cuyo corazón sigue palpitando en América y en nuestra Patria (…)”.
Luego de que se entonara la Canción del Ejército Argentino, se retiraron los efectivos formados y se dio por finalizada la ceremonia.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

15/6/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS.POR ANIVERSARIO DEL CESE DE FUEGO EN MALVINAS

Mensaje del jefe del Estado Mayor General del Ejército en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario del cese de fuego en el teatro de operaciones del Atlántico Sur.

Al cumplirse un aniversario más del cese de fuego en la batalla por nuestras irredentas Malvinas, me permito hacerles llegar algunas reflexiones personales a casi treinta y cinco años de aquellos sucesos.
Fue en una cerrada noche de junio de mil novecientos ochenta y dos que concluía uno de los más tristes capítulos de la historia argentina: el gobernador militar de las islas, apreciando que ya no era aceptable más derramamiento de sangre, convenía la capitulación de la plaza.
Ninguna guerra es agradable, menos aún cuando concluye en derrota. Pero ello no tiene que opacar el gran mérito de quienes no se guardaron nada y lucharon por una causa nacional, una causa de todos.
La verdadera historia exige tiempo y serenidad para pronunciarse. El pasar de los años tiene sus ventajas, extingue las pasiones y aclara el entendimiento. Así uno puede observar los hechos con una perspectiva y amplitud que generalmente no se tienen cuando el recuerdo y el dolor están todavía muy frescos.
Hoy, transcurridas más de tres décadas, podemos afirmar que la guerra del Atlántico Sur dejó valiosas enseñanzas y experiencias que debemos tener en cuenta.
El ejército que combatió en Malvinas tuvo que hacer frente a una alianza militar con una superioridad aplastante en medios y tecnología y, aún así, no deshonró sus tradiciones.
Fue destacado en condiciones muy desfavorables, ya que el dominio del mar y del aire por parte del enemigo impedía el abastecimiento. Tampoco hubo una preparación previa a la ocupación de las islas que solucionara problemas de equipamiento, logística, doctrina y entrenamiento, entre otros.
A lo largo de una campaña de setenta y cuatro días, nuestros combatientes lucharon valientemente dando un ejemplo de coraje, abnegación y honor militar que les valió el reconocimiento de su pueblo, y hasta incluso de sus oponentes.
Como en toda guerra, hubo errores, defecciones, cobardías y miedos, pero ello fue la excepción, no la norma. Así lo señalan los resultados de los combates, no sólo en cuanto al rendimiento de la defensa en términos de la progresión de ataque lograda por el enemigo, sino principalmente en la cantidad de bajas propias.
La guerra llevó a conocimiento del concierto de las naciones los derechos que nos asisten, así como la firme voluntad de un pueblo de luchar por una causa que sabe justa. Puso en evidencia también que el reino unido necesitó movilizar gran cantidad de recursos y medios para doblegarnos.
Rendimos emocionado homenaje a los que pelearon con heroísmo en Malvinas, a los que allí murieron. Un homenaje que todo argentino de bien debe tributar.
La historia prueba que las naciones crecen, se afirman y trascienden cuando enfrentan dignamente a quienes se oponen al destino legítimo que el pueblo ha elegido a través de años de esfuerzo, de sacrificio y de lucha inclaudicable.
A doscientos años del memorable congreso de Tucumán, recordemos que, a pesar del revés de Tacuarí, después del desastre de Huaqui, seguido más tarde de tres derrotas consecutivas en Vilcapugio, Ayohúma y Sipe Sipe, los argentinos nos sobrepusimos al fracaso y pudimos declarar la independencia en 1816.
Y, siguiendo el ejemplo del general San Martín, quien premió a una pequeña partida de su ejército con un escudo que rezaba: ¡gloria a los vencidos de Chancay!, renovemos el sentimiento de orgullo y las muestras de reconocimiento hacia quienes, en el Atlántico Sur, afrontaron la derrota con incuestionable honor.
Jamás nos arrepentiremos de haber empuñado la espada en Malvinas, así como lo hicieron tantos otros para defender el suelo patrio. Era nuestro deber y lo cumplimos acabadamente.

General de División Diego Luis Suñer, jefe del Estado Mayor General del Ejército.

2/2/16

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA DE SOLDADOS DIGITAL POR PUESTA POSESIÓN DEL NUEVO SUB JEMGE

Nuevo subjefe del Ejército
En el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, tuvo lugar la puesta en funciones del subjefe del Estado Mayor General del Ejército, Grl Br Santiago Ferreyra.  
La ceremonia comenzó con la revista de tropas por parte del jefe del Ejército, general de Brigada Diego Luis Suñer, acompañado por los subjefes saliente y entrante.
A continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se leyó la foja de servicio del subjefe saliente, general de División Gustavo Jorge Luis Motta, quien se refirió luego a su gestión. 
Seguidamente, se tomó juramento al nuevo SUBJEMGE, general de Brigada Santiago Ferreyra.
Por su parte, el general Suñer pronunció un breve discurso y, después de entonar la canción del Ejército, se realizó el tradicional desfile de cierre.

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA DE SOLDADOS DIGITAL POR PUESTA POSESIÓN DEL NUEVO SUB JEMGE

Ceremonia de Puesta en Posesión del nuevo Subjefe del Ejército
El acto tuvo lugar el día de ayer, en el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”
Una vez más, el Histórico Cuartel de Patricios fue testigo de unas de las ceremonias militares más importantes: asumió el nuevo Subjefe del Estado Mayor General del Ejército.
Dicha formación fue presidida por el Jefe del Ejército General de Brigada Diego Luis Suñer quien, acompañado por el Subjefe saliente, General de División Gustavo Jorge Luis Motta y el nuevo, General de Brigada Santiago Ferreyra, revistó a las tropas formadas.
Luego de entornar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el General Motta hizo uso de la palabra y, con mucha emoción, se refirió a todos sus años de gestión. Seguidamente, se entregó la banderola de la jefatura y se tomó juramento al General Ferreyra. A continuación, fue turno del JEMGE quien ofreció palabras a los presentes, augurándole el mayor de los éxitos al nuevo Subjefe.
Para finalizar el acto, cantaron la canción del Ejército Argentino y se realizó el tradicional desfile militar.