Mostrando entradas con la etiqueta VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO. Mostrar todas las entradas

11/12/18

RUMBO A LOS ANDES

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

19/9/18

VIRGEN DEL CARMEN

Granaderos junto a la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

10/9/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO
PATRONA Y GENERALA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
"La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el Convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército."
Mendoza, Agosto 12 de 1818. General José de San Martín

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO
PATRONA Y GENERALA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
"La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el Convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército."
Mendoza, Agosto 12 de 1818. General José Francisco de San Martín.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/11/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR MISA DEL DOMINGO

 
SANTA MISA DEL DOMINGO
Los invitamos a Celebrar la Santa Misa en la Capilla del Regimiento de Granaderos a Caballo “Nuestra Señora del Carmen de Cuyo” este domingo 12 de noviembre a las 1830hs.
¡Los esperamos!

¿POR QUÉ HAY QUE IR A MISA LOS DOMINGOS?
Durante la misa participamos estrechamente en la vida y misterio de Jesucristo. Como sea tu Misa, así será tu fe.
El hombre hoy día tiene poco tiempo para dedicarse a las cosas de Dios, para conocerlo y entenderlo.
La Iglesia, consciente de que si sus miembros no conocen a Dios no podrán cumplir con la misión que les ha sido encomendada, ha querido asegurar que se le dedique un tiempo a la semana a este conocimiento.
¿Por qué el domingo y no cualquier otro día?
En los Hechos de los Apóstoles podemos leer que el origen de la misa los domingos se remonta a los primeros tiempos de la Iglesia, en donde los apóstoles y los primeros discípulos se reunían el primer día de la semana, recordando la Resurrección de Cristo, para estudiar las Escrituras y compartir el pan de la Eucaristía.
Además, asistir a misa nos trae grandes beneficios, pues es la celebración dentro de la cual se lleva a cabo el sacramento de la Eucaristía y es el medio de santificación más perfecto, pues en él conocemos a Dios y nos unimos a Jesucristo y a toda la Iglesia en su labor santificadora.
Si en la Santa Misa se revive cada vez, en forma actual e incruenta el sacrificio de la cruz donde Jesucristo, por amor, murió por todos nosotros. Entonces, ¿por qué se hace una ley de algo que debería ser una respuesta de amor?
Para ayudarnos a los cristianos a cumplir nuestros deberes con Cristo y a beneficiarnos de los dones que Él nos entregó, ya que hay situaciones en que recordar que es una obligación, nos da más fuerza para cumplir con ese acto de amor. La obligación grave de ir a Misa nos moverá con una fuerza que quizás no nos daría la propia espontaneidad.
Es fundamental formar un sentido de previsión para no perder la Misa dominical, enseñarlo a nuestra familia y así asistir tranquilamente y sin presiones a la Celebración Eucarística que es "sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual en el cual se recibe como alimento a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da la prenda de la gloria venidera". (Sacrosanctum concilio n. 47).

27/10/17

PROCESIÓN EN LA UNIDAD

Procesión por un nuevo aniversario de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejercito de los Andes, en el Regimiento de Granaderos a Caballo el pasado 8 de Septiembre.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/10/17

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO

Procesión por Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejercito de los Andes, en el Regimiento de Granaderos a Caballo el pasado 8 de Septiembre.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

11/10/17

PROCESIÓN

Procesión por Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejercito de los Andes, en el Regimiento de Granaderos a Caballo el pasado 8 de Septiembre.

Carlos Ravazzani.-

15/9/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR DIA DEL CARMEN DE CUYO

Procesión y misa por Nuestra Señora del Carmen de Cuyo en Granaderos 
El 8 de septiembre, el Regimiento de Granaderos a Caballo homenajeó a la patrona y generala del Ejército de los Andes en el histórico cuartel de Palermo.
La ceremonia comenzó con el ingreso de la imagen a la Plaza de Armas de la unidad, escoltada por los Granaderos montados y a pie. También estuvieron presentes familias, amigos e invitados especiales. La procesión recorrió las calles del Regimiento bajo los sones de la Fanfarria Militar “Alto Perú”.
A continuación, se dirigieron a la capilla, donde tuvo lugar una misa presidida por el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, junto al capellán de la unidad, presbítero Sergio Vera. Una vez finalizada la celebración, monseñor Olivera bendijo las nuevas obras realizadas en la capilla y el jefe del Regimiento, coronel Oscar Armanelli, pronunció palabras alusivas. 
Finalmente, los presentes entonaron las estrofas de nuestro Himno Nacional.

8/9/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO
PATRONA Y GENERALA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES

"La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el Convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército."
Mendoza, Agosto 12 de 1818. General José Francisco de San Martín.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO
PATRONA Y GENERALA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES

"La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el Convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército."
Mendoza, Agosto 12 de 1818. General José Francisco de San Martín.

17/4/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR MISA DE PASCUAS

MISA DE PASCUAS EN LA CAPILLA DEL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO”

Los invitamos a Celebrar el Domingo de Pascuas en la Capilla del Regimiento de Granaderos a Caballo “Nuestra Señora del Carmen de Cuyo” este domingo 16 de abril a las 1830hs.

¿POR QUÉ HAY QUE IR A MISA LOS DOMINGOS?
Durante la misa participamos estrechamente en la vida y misterio de Jesucristo. Como sea tu Misa, así será tu fe.
El hombre hoy día tiene poco tiempo para dedicarse a las cosas de Dios, para conocerlo y entenderlo.
La Iglesia, consciente de que si sus miembros no conocen a Dios no podrán cumplir con la misión que les ha sido encomendada, ha querido asegurar que se le dedique un tiempo a la semana a este conocimiento.
¿Por qué el domingo y no cualquier otro día?
En los Hechos de los Apóstoles podemos leer que el origen de la misa los domingos se remonta a los primeros tiempos de la Iglesia, en donde los apóstoles y los primeros discípulos se reunían el primer día de la semana, recordando la Resurrección de Cristo, para estudiar las Escrituras y compartir el pan de la Eucaristía.
Además, asistir a misa nos trae grandes beneficios, pues es la celebración dentro de la cual se lleva a cabo el sacramento de la Eucaristía y es el medio de santificación más perfecto, pues en él conocemos a Dios y nos unimos a Jesucristo y a toda la Iglesia en su labor santificadora.
Si en la Santa Misa se revive cada vez, en forma actual e incruenta el sacrificio de la cruz donde Jesucristo, por amor, murió por todos nosotros. Entonces, ¿por qué se hace una ley de algo que debería ser una respuesta de amor?
Para ayudarnos a los cristianos a cumplir nuestros deberes con Cristo y a beneficiarnos de los dones que Él nos entregó, ya que hay situaciones en que recordar que es una obligación, nos da más fuerza para cumplir con ese acto de amor. La obligación grave de ir a Misa nos moverá con una fuerza que quizás no nos daría la propia espontaneidad.
Es fundamental formar un sentido de previsión para no perder la Misa dominical, enseñarlo a nuestra familia y así asistir tranquilamente y sin presiones a la Celebración Eucarística que es "sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual en el cual se recibe como alimento a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da la prenda de la gloria venidera". (Sacrosanctum concilio n. 47).

5/4/17

RUMBO A LOS ANDES

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

22/3/17

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

14/9/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL OBISPADO CASTRENSE POR PROCESION

PROCESIÓN Y MISA POR NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO EN GRANADEROS
El pasado jueves 8 de septiembre, se realizó en el Histórico Cuartel de Palermo una procesión y misa por el día de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de los Andes.
Pasadas las 1100hs se dio comienzo a la ceremonia con el ingreso de la Imagen a la Plaza de Armas de la Unidad escoltada por Granaderos y Granaderas.
La imagen, acompañada por efectivos montados y a pie, junto a familia, amigos e invitados especiales recorrió las calles del Regimiento bajo los sones de la Fanfarria Militar “Alto Perú”.
Luego de las paradas, la procesión se dirigió a la Capilla donde tuvo lugar la Santa Misa presidida por Monseñor Pedro Candia, Administrador Diocesano de nuestro Obispado, junto a los Padres Sergio Vera, Capellán Castrense del Regimiento y Sergio Fernández, Capellán Castrense del Regimiento de Patricios.
Luego de la Celebración, Monseñor bendijo las nuevas obras realizadas en la Capilla y el Jefe del Regimiento, Coronel Oscar Armanelli ofreció unas palabras a los asistentes destacando el trabajo y compromiso de todos para la realización de tan importante encuentro.

13/9/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR PROCESION EN GRANADEROS

Procesión y misa por Nuestra Señora del Carmen de Cuyo en Granaderos
La patrona y generala del Ejército de los Andes fue homenajeada en el Regimiento de Granaderos a caballo
El histórico cuartel de Palermo fue escenario de una procesión y misa por el día de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, patrona del ejército liderado por el general San Martín.
Al comenzar la ceremonia, la imagen ingresó a la plaza de armas de la unidad escoltada por granaderos y granaderas. La virgen, acompañada por efectivos montados y a pie, familia, amigos e invitados especiales, recorrió las calles del regimiento bajo los sones de la Fanfarria Militar “Alto Perú”.
Luego de las paradas, la procesión se dirigió a la capilla donde tuvo lugar la Santa Misa, oficiada por el administrador diocesano del Obispado Castrense, monseñor Pedro Candia, junto a los capellanes Sergio Vera y Sergio Fernández. Al concluir la celebración, el monseñor bendijo las nuevas obras realizadas en la capilla. Luego, el jefe del regimiento, coronel Oscar Armanelli destacó el trabajo y compromiso de todos para la realización de tan importante encuentro.

9/9/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO
PATRONA Y GENERALA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
 "La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala, Nuestra Madre y Señora del Carmen, son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha Señora (que se venera en el Convento que rige Vuestra Paternidad) el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército”.
Mendoza Y Agosto 12 de 1818.
José de San Martín"