Mostrando entradas con la etiqueta PLUMERILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLUMERILLO. Mostrar todas las entradas

11/2/19

EN EL PLUMERILLO

Escuadron Ayacucho formado en el Campamento del Plumerillo durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-


18/12/18

ESCUADRÓN AYACUCHO

El Escuadrón Ayacucho del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" formado en el Campamento del Plumerillo durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

11/12/18

RUMBO A LOS ANDES

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

7/12/18

OFRENDA FLORAL

El Regimiento de Granaderos a Caballo realiza una ofrenda floral en el Campo del Plumerillo, Provincia de Mendoza, previo a la salida rumbo a Chile por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/12/18

EN EL PLUMERILLO

Granaderos formados en el Campo del Plumerillo, Provincia de Mendoza, previo a la salida rumbo a Chile por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/1/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO


ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO

Desde el cuartel general del Ejército de los Andes, en Mendoza, su general en jefe, el coronel mayor don José de San Martín remitió al director supremo del Estado, brigadier don Juan Martín de Pueyrredón, el “Diario Militar de Operaciones” de dicho Ejército, con todas las actividades cumplidas hasta el momento y anunciando su próxima propia partida “a la ligera para reunirse a las tropas en marcha”. El mismo día, partió desde el campamento del Plumerillo el 1er escalón de la reserva (quinto de la columna principal) del Ejército de los Andes; estaba constituido por los Escuadrones primero y segundo del Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de su Segundo jefe, Coronel graduado don José Matías Zapiola. Con ellos marchaban los hospitales del Ejército por el Camino de los Patos.

5/4/17

PUBLICACIONES EN INSTAGRAM DE MINISTERIO DE DEFENSA






VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

RUMBO A LOS ANDES

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/3/17

EN EL PLUMERILLO

Escuadron Ayacucho formado en el Campamento del Plumerillo durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

23/3/17

EN EL PLUMERILLO

Granadero apostado junto a un integrante del Regimiento de Infanteria 11 junto al busto del General Las Heras en el Plumerillo, Mendoza durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

22/3/17

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/3/17

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA DE FUNDACIÓN SOLDADOS POR BICENTENARIO CRUCE

Ceremonia por el Bicentenario del Cruce de los Andes - 2017
El escenario del acto inicial por los 200 años del Cruce fue el campo histórico “El Plumerillo”, en Mendoza.
La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, acompañado por la vicepresidente, Lic. Gabriela Michetti; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco. También, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general “VGM” Bari del Valle Sosa, y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Tte Grl Diego Luis Suñer. Por parte de la República de Chile, se encontraban su comandante en jefe, general de Ejército Humberto Oviedo Arriagada, junto al comandante de la 2da División Motorizada, general Oscar Rojas Arís.
En la oportunidad, formaron efectivos montados pertenecientes a los regimientos de Granaderos a Caballo y de Infantería de Montaña 11; del Grupo de Artillería de Montaña 8 y de la delegación de expedicionarios de Argentina y Chile. Además, estuvieron presentes los efectivos de los regimientos de Infantería Mecanizado 7 y 8, y una sección de la Compañía de Cazadores de Montaña 8.
Para comenzar, el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, coronel Oscar Roberto Armanelli, presentó la formación militar al presidente de la Nación. Luego, se entonaron lo himnos nacionales de Argentina, Chile y Perú; a lo que prosiguió un minuto de silencio. En ese momento, se colocó una ofrenda floral junto a la llama votiva y se hizo una emotiva condecoración a la bandera de los Andes.
A continuación, pronunciaron palabras alusivas el intendente de Las Heras; el gobernador de Mendoza; y el gobernador de San Juan. Seguidamente, el presidente de la Nación afirmó en su discurso: “El general San Martín fue un hombre único y extraordinario, que con su inteligencia se abocó a convencer y a entusiasmar; generó confianza y convenció a su tropa de que el sueño de la libertad era posible”.
El acto concluyó con un gran desfile militar y de agrupaciones gauchescas. De este modo, se dio por comenzada la operación conjunta del cruce de los Andes, que culminará el 12 de febrero en la provincia chilena de Chacabuco. Allí, se conmemorarán los 200 años de la batalla en la que combatió el Ejercito de los Andes.

El Plumerillo, el lugar elegido por San Martín
A sólo 8 km de la ciudad de Mendoza, se vive el espíritu sanmartiniano en el Campo Histórico “El Plumerillo”; lugar que el Libertador eligió para entrenar a sus soldados antes de iniciar su marcha por el Paso de Los Patos. El campamento fue delineado por José Antonio Álvarez Condarco, el ingeniero tucumano y ayudante de campo de San Martín.
Hoy, es un museo temático, gestionado por el Centro de Estudios e Investigaciones General San Martín. Hay una reconstrucción de lo que fue el campamento del Ejército de los Andes, un obelisco que data de 1890 y un muro de tiro.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/1/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL EJERCITO POR CEREMONIA PLUMERILLO


VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR BICENTENARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO

ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO
Desde el cuartel general del Ejército de los Andes, en Mendoza, su general en jefe, el coronel mayor don José de San Martín remitió al director supremo del Estado, brigadier don Juan Martín de Pueyrredón, el “Diario Militar de Operaciones” de dicho Ejército, con todas las actividades cumplidas hasta el momento y anunciando su próxima propia partida “a la ligera para reunirse a las tropas en marcha”. El mismo día, partió desde el campamento del Plumerillo el 1er escalón de la reserva (quinto de la columna principal) del Ejército de los Andes; estaba constituido por los Escuadrones primero y segundo del Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de su Segundo jefe, Coronel graduado don José Matías Zapiola. Con ellos marchaban los hospitales del Ejército por el Camino de los Patos.

23/1/16

PUBLICACION EN LA PÁGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO.


ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DEL EJERCITO DE LOS ANDES DESDE EL PLUMERILLO.

Desde el cuartel general del Ejército de los Andes, en Mendoza, su general en jefe, el coronel mayor don José de San Martín remitió al director supremo del Estado, brigadier don Juan Martín de Pueyrredón, el “Diario Militar de Operaciones” de dicho Ejército, con todas las actividades cumplidas hasta el momento y anunciando su próxima propia partida “a la ligera para reunirse a las tropas en marcha”. El mismo día, partió desde el campamento del Plumerillo el 1er escalón de la reserva (quinto de la columna principal) del Ejército de los Andes; estaba constituido por los Escuadrones primero y segundo del Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de su Segundo jefe, Coronel graduado don José Matías Zapiola. Con ellos marchaban los hospitales del Ejército por el Camino de los Patos.