Mostrando entradas con la etiqueta ESCUADRON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCUADRON. Mostrar todas las entradas

11/2/19

EN EL PLUMERILLO

Escuadron Ayacucho formado en el Campamento del Plumerillo durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-


19/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE INSTAGRAM DE GRANADEROS

ESCUADRÓN RIOBAMBA 
El Escuadrón Riobamba del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” desfilando en la Plaza de Armas de la histórica Unidad de Palermo.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

18/12/18

ESCUADRÓN AYACUCHO

El Escuadrón Ayacucho del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" formado en el Campamento del Plumerillo durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

10/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN AYACUCHO

ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN AYACUCHO
El Regimiento de Granaderos a Caballo, fiel custodio de la tradiciones Sanmartinianas, otorga a sus escuadrones el nombre de las principales batallas donde participaron los Granaderos.
Uno de ellos es el Escuadrón Ayacucho, que lleva, en la manga izquierda de su uniforme histórico, el escudo otorgado por el Gobierno de Colombia por las acciones de Junín y Ayacucho.
Ayacucho palabra que significa en el dialecto local "Rincón de los Muertos", también significa libertad e independencia. Solo su nombre, resume 17 años de lucha de ideales, de americanismo y de gloria, la última batalla y una de las más significativas de la Independencia Americana, librada el 9 de diciembre de 1824.
En ella combatieron gloriosamente 80 granaderos al mando del Coronel Félix Bogado, últimos efectivos del Regimiento, que en 1813 habían iniciado la gesta por la libertad Americana.

En la actualidad el Escuadrón "AYACUCHO" cumple las siguientes funciones de:

1. Escolta y seguridad del Presidente de la Nación en la Casa de gobierno.

2. Custodia de los restos del General Don José de San Martín en el mausoleo situado en la Catedral Metropolitana.

3. Izamiento y arrío de la Bandera Oficial de la Nacion en la Plaza de Mayo.

4. Participación en todos los actos de ceremonial que se realizan en la Casa de Gobierno y en la Catedral Metropolitana

7/12/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE INSTAGRAM DE GRANADEROS

ESCUADRÓN CHACABUCO 
Miembros del Escuadrón Chacabuco del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” en la Plaza de Armas de la Unidad instantes antes de la formación por el relevo del Segundo Jefe. 
Los granaderos de hoy que integran este escuadrón, cumplen distintas funciones, tareas y actividades, que están muy lejos de aquellas acciones bélicas como la de “Chacabuco”, pero el espíritu de sacrificio, el entusiasmo profesional, el sentido de patriotismo y el amor a la patria, es el mismo que el de aquellos bravos que combatieron el 12 de febrero de 1817 en la cuesta de Chacabuco.
El Escuadrón Chacabuco (Destacamento Militar Residencia Presidencial de Olivos) brinda seguridad a la SPN, sus familiares directos y las instalaciones de la RPO (Residencia Presidencial de Olivos), para salvaguardar la integridad física de los mismos, dentro de estas instalaciones, a fin de contribuir con la misión de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE INSTAGRAM DE GRANADEROS

ESCUADRÓN JUNIN 
El Escuadrón Junín del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” en el frente del histórico Cuartel de Palermo.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/11/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE INSTAGRAM DE GRANADEROS

ESCUADRÓN RIOBAMBA 
El Escuadrón Riobamba del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” pasa desfilando con sus criollos por la Plaza de Armas del histórico Cuartel de Palermo.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/10/18

FRENTE AL ESCUADRÓN

Oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" al frente de su escuadrón durante un desfile en la Plaza de Armas del histórico Cuartel de Palermo.-

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

9/10/18

SABLEO

Granadero del Escuadrón Riobamba realizando una demostración de sableo en el Jardín Histórico del cuartel de Palermo con motivo de la visita de diversos alumnos de establecimientos educativos a la Unidad en el mes Sanmartiniano.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/10/18

LANCEO

Granadero realizando una demostración de lanceo en el Jardín Histórico del cuartel de Palermo con motivo de la visita de diversos alumnos de establecimientos educativos a la Unidad en el mes Sanmartiniano.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

28/9/18

OFICIAL

Oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" formado en el frente del histórico cuartel de Palermo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

17/9/18

ESCUADRÓN

Escuadrón formado frente al histórico Cuartel de Palermo el pasado 17 de agosto con motivo de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del Libertador.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

7/8/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN JUNÍN

ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN JUNIN
Creado en el año 1813 recibiendo el nombre de “2do Escuadrón”, luego en 1962 es re fundado con el nombre de “Escuadrón Junin”, nombre que hace alusión a la gloriosa “Batalla de Junin”.

El 3 de agosto de 1824, los patriotas inician la marcha hacia el pueblo de Reyes. El camino elegido por el Libertador y el General Bolívar interrumpía toda posibilidad de comunicación o refuerzo realista procedente del Callao.
Por su parte, el General Canterac, al tener conocimiento del avance de los patriotas, retrocede con la caballería hasta Carhuamayo, donde se encontraba su infantería. 
El día 6 de agosto a las 14 horas, los realistas habían salido del pueblo de reyes, hoy Junín, hacia la pampa del mismo nombre.
La caballería patriota era la única que se encontraba a la vista de los realistas, pues la infantería se hallaba a unos 10 kilómetros más atrás. Con el objeto de aferrar a los realistas, el General Bolívar dispuso el descenso hacia la pampa de Junín.
La ejecución de este movimiento llevo a la caballería patriota a un terreno limitado, a su derecha por la cordillera y a su izquierda por un arroyo y un extenso pantano. Se trataba de un verdadero desfiladero que dificultaba el despliegue, reduciendo el frente al de un escuadrón.
Cuando se produjo se produjo el choque, el General Necochea había logrado formar dos escuadrones de granaderos de Colombia en línea.
El General Canterac, aprecio con inteligencia el momento de crisis táctica que atravesaba la caballería patriota en su despliegue, a la cabeza de sus jinetes, formados en línea reforzando sus alas con escuadrones escalonados; ordenó a la carga a una distancia excesiva de los patriotas. 
Esto motivo desorganización en el momento del choque, permitiendo a los escuadrones de granaderos de Colombia enfrentar con sus lanzas a esa masa de mil trescientos hombres.
El General Necochea, dio la voz de mando “Adentro, granaderos”; seguido por una lucha encarnizada durante la cual, uno de los primeros en caer fue el mismo General que recibió siete heridas. Los granaderos colombianos abrumados por la superioridad numérica del enemigo, desorganizados dan la media vuelta, arrastrando al resto de la caballería patriota.
Los realistas entusiasmados por el aparente triunfo no se percataron de la presencia del escuadrón de húsares del Perú, a órdenes del Teniente Coronel Isidoro Suarez, que se encontraba en un recodo del terreno, el cual cargo sobre el franco y la retaguardia enemiga.
El Famoso toque “A degüello” tan conocido en el ejército de los ande, permitió la inesperada reacción patriota; víctimas del pánico y en pleno desorden los realistas emprendieron la fuga buscando el amparo de su propia Infantería.
Fue Junín una lucha sin disparos, solo de choque, y breve.

Función del Escuadrón
Proporcionar seguridad al Presidente de la Nación y el Servicio de Escolta y Ceremonial correspondiente, de acuerdon con las ordenes que se imparta; lo que implica cumplir las siguientes funciones:

1. Intevenir en la rendición de honores a Jefes de Estado y Embajadores Extranjeros.

2. Participar en la comitiva del Presidente de la Nación y en comisiones especiales al interior y/o exterior del país.

3. Contribuir a mantener e incrementar el Espíritu y Tradiciones Sanmartinianas mediante variadas manifestaciones (actos culturales, visitas de escuelas, comisiones de granaderos, et

4. Realizar el adiestramiento, intrucción y cuidado del ganado de dotación y otros asignados a la Subunidad

6/8/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNÍN

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE JUNIN
El día 6 de agosto de 1824 tiene lugar la Batalla de Junín. Los ejércitos independentistas aliados mandados por el General Simón Bolívar derrotan a las fuerzas realistas del General Canterac. La acción se desarrolló a sable y lanza, mayormente sin disparos de armas de fuego. Al principio la caballería española logró arrollar a la patriota. Varios jefes argentinos con sus hombres tuvieron una actuación decisiva. Entre ellos el General Mariano Necochea a cargo del ala derecha y el Teniente Coronel Manuel I. Suárez al mando de un regimiento de húsares peruanos. Ambos ejércitos ganaban y perdían terreno consecutivamente, hasta que los escuadrones se entreveraron combatiendo cada hombre por su cuenta. El General Bolívar creyendo todo perdido, se retiró del campo de batalla con su estado mayor. Sin embargo, los españoles cedieron ante el empuje increíble del Teniente Coronel Suárez, quién ordenó a su trompa de órdenes tocar “a degüello”, atacando con vehemencia a la caballería realista. Entonces comenzó una nueva lucha, la más sangrienta que pueda imaginarse: esta sola formación atacó con tal furia que permitió a los cuerpos de Colombia volver a reunirse para decidir la batalla a favor del ejército independentista. Si bien el jefe del ejército era Bolívar, fueron los jefes, oficiales y soldados del ejército argentino, que recientemente habían sido puestos a su mando, los decidieron el éxito. Como consecuencia inmediata de esta batalla, las provincias que formaban el Alto Perú dentro del Virreinato de las Provincias del Río de la Plata y del Perú, se declararon independientes, dando origen a la formación de la República de Bolivia, la que proclamó solemnemente su independencia el 10 de julio de 1825.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

AL FRENTE DEL ESCUADRÓN

Oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo al frente a su escuadrón, pasa desfilando en la Plaza de Armas de la histórica Unidad de Palermo durante una práctica.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/6/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN MONTEVIDEO

ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN MONTEVIDEO
Es tradicional recordar el 20 de junio como el día de nuestra enseña patria, pero para la misma fecha, en el año 1814, las fuerzas realistas perdieron su dominio sobre el Río de la Plata en el sitio de la Ciudad de Montevideo.
El 15 de abril de 1814, el Director Supremo ordena el envío de 700 hombres a la Banda Oriental. El embarque se produce el día 9 de mayo, arribando el 10. El enemigo, escudado en la sorpresa, cubriéndose en los montes, da inicio a diferentes ataques hasta recurre a la cobarde traición para obtener resultados en batalla. 
Ante tales hechos de cobardía, el General Alvear ordenas tomar el caserío de “Las Víboras”, donde se recupera armamento, víveres, atalajes y caballada que serían utilizados para reforzar las propias tropas. 
El 22 mayo de 1814 se iniciaba desde Colonia la marcha hacia Montevideo, y el 22 de junio las tropas tomaban posesión del cerro haciendo flamear la bandera de la patria. 
En la actualidad uno de los escuadrones esgrime el nombre de aquel conocido sitio de Montevideo, otro de los tantos lugares del suelo de América en donde los Granaderos de esta tierra dejaron sentado el mayor objetivo del Gran Capitán, “la libertad de los pueblos". 
Hecho como este deben ser tomados como ejemplo de trabajo silencioso y austero el mismo trabajo que realiza el escuadrón diariamente, controlando el ganado, reparando uniformes, cueros y bronce, velando por la salud del personal, brindando apoyo de transporte y un sin números de tareas. El Escuadrón Montevideo es un responsable mas para que este Regimiento continúe cumpliendo su misión en nuestros días.

Funciones del Escuadrón.

a) La obtención distribución y evacuación de todas las clases de Efectos a los Escuadrones del Regimiento. 

b) La ejecución del 2 do Elón de Mantenimiento de los Efectos de Arsenales Intendencia, Sanidad, y Veterinaria.

c) La atención Sanitaria del Personal, el tratamiento Medico, quirúrgico de emergencia y la evacuación de los pacientes hasta la Enfermería de la Unidad.

d) El apoyo de Veterinaria, incluyendo atención y evacuación de animales y abastecimiento de efectos clase I y II y IV de Veterinaria y de Animales. 

f) El apoyo de comunicaciones a todas las actividaes de ceremonial y de seguridad en las que participa el regimiento.

g) El apoyo de transporte /personal y abastecimiento. 

Secciones y talleres

SECCIÓN ARSENALES 
Abastecer y mantener aquellos Efectos que proporcionan potencia de fuego, movilidad, medios electrónicos, materiales de ingenieros y equipos KBN. Efectuará el apoyo de abastecimiento Clase II y IV de Arsenales y efectos Clase V a la Unidad y el Mantenimiento de 2do y 3ro Elón de todos los Efectos de Arsenales con cargo en la Unidad.

TALLER DE MORRIONEROS 
Obtención fabricación y mantenimiento de los Efectos de Parada RGC Ejemplo: Morriones, Charreteras, Hebillas, Escarapelas, y Escudos. 

SECCION INTENDENCIA 
Abastecer y mantener todos aquellos efectos que hacen a la alimentación y vestuario del personal, como asimismo material de alojamiento, muebles, combustibles y lubricantes. Con la finalidad de contribuir con personal y medios al normal funcionamiento de la Unidad. 

SECCIÓN SANIDAD 
Planear, ejecutar y supervisar el apoyo de Sanidad, a fin de contribuir al mantenimiento de la aptitud combativa del personal del Regimiento.

SECCIÓN VETERINARIA 

a. Planear, ejecutar y supervisar el apoyo veterinario a fin de contribuir al mantenimiento de la aptitud operacional del ganado de la Unidad. 

b. Inspeccionar los productos alimenticios contribuyendo así al mantenimiento de la aptitud combativa del personal. 

SECCIÓN TRANSPORTE 
Proporcionar el apoyo de transporte automotor a la Unidad, (Personal Abastecimientos y Ganado). 

SECCIÓN CONSTRUCCIONES 
Efectuar el adecuado mantenimiento ejecutar el control del funcionamiento de los edificios e instalaciones de la Unidad fijando normas, estableciendo misiones y responsabilidades especificas inherente al mantenimiento de 1ro y 2do Elón. Afín de preservar el patrimonio de la Unidad. 

SECCIÓN COMUNICACIONES 
Será responsable de la instalación, operación, instrucción y mantenimiento del sistema de comunicaciones particular de la Unidad, disponiendo de medios básicos (Telecomunicaciones) y de medios subsidiarios (visuales, acústicos y estafetas), para facilitar el normal desempeño de las actividades de la unidad.

4/6/18

ESCUADRÓN JUNIN

El Escuadrón Junin del Regimiento de Granaderos a Caballo arribando a Plaza San Martin para una formación por el Bicentenario de la Batalla de Maipú.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

21/5/18

ESCUADRÓN JUNIN

El Escuadrón Junin del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" desfilando por la Plaza de Armas de la Histórica Unidad.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

23/4/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN RIOBAMBA

ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN "RIOBAMBA"
El escuadrón Riobamba es uno de los cuatro Escuadrones Montados del Regimiento y lleva su nombre en honor al Combate librado en el Valle del Río Bamba.
Se caracteriza por su constitución, ya que cuenta con la primera Sección Montada de caballos alazanes y la segunda Sección compuesta en su totalidad por caballos Criollos.
Cada Sección tiene cuatro cuartas, es decir cuatro filas de cuatro binomios sumando un total de 16 binomios por Sección.

El 21 de abril de 1822 bajo una intensa lluvia las tropas del ejército español se encontraban en el valle de Rio Bamba.
Los independientes a órdenes del General Sucre provocaban con empeño la batalla, pero el enemigo iba cediendo el terreno y se mantenía a la estricta defensiva. Debido al permanente asecho, el ejército español se vio obligado a ocupar una nueva posición más a retaguardia, con su caballería al frente.
Al ver esto Sucre ordenó al 1er Escuadrón de Granaderos a órdenes del Sargento Mayor Juan Galo de Lavalle que reconociera el terreno.
Lavalle junto a sus bravos avanzo sobre el valle y se hallo improvisadamente al frente de toda la caballería enemiga.
Con sus noventa y seis granaderos cargo a fondo sable en mano poniéndolos en completa retirada y los siguió hasta el pie de las posiciones que ocupaban la masa de infantería buscando la protección.
Lavalle temiendo un ataque por las dos armas ordeno hacer alto y volver caras por pelotones, la retirada se hacía al tranco, pero una vez que la caballería realista se reorganizo volvió al ataque a gran galope, los Granaderos argentinos sostenidos esta vez por los Dragones de Colombia volvieron sus caras y envolviendo a al enemigo lo enfrentaron con bravura. El choque fue recio y sangriento, argentinos y colombianos embestían con furia a los españoles que caían fulminados o emprendían la retirada.
Este combate dejo en el campo 52 muertos, incluso tres oficiales y más de cuarenta heridos entre los españoles y no más de cinco entre Granaderos y Dragones.
Aquel 21 de Abril de 1822 fue la antesala de la independencia del Ecuador.
Fue este uno de los más importantes combates de Caballería de la Guerra de la Independencia Americana.
Al referirse al mismo, Lavalle en su parte de guerra dice que el coraje brillaba en los semblantes de los bravos granaderos y era preciso ser insensible a la gloria para no haber dado una segunda carga.
Con esta acción la caballería realista quedo anulada para todo el resto de la campaña. Por este triunfo Simon Bolivar condecoró a Lavalle y le otorgó el título de “Granaderos de Riobamba”.
La audacia, el espíritu agresivo, la intrepidez y la iniciativa, le permitieron a Lavalle el vuelco favorable de esa situación desventajosa en que se encontró imprevistamente. Asumió todos los riegos, por su acción de mando y su ascendiente siempre sostenido por su ejemplo personal arrastro a los tímidos y dudosos convenciéndolos y a los valientes enardeciéndolos hasta lograr la victoria.
El General Sucre en su parte oficial el 23 de abril hace merecida justicia al Sargento Mayor Juan Galo de Lavalle y expresa: “Mande al Escuadrón de Granaderos y Dragones a un reconocimiento a poca distancia de la Villa de Río Bamba, el Escuadrón de Granaderos se hallo al frente de toda la caballería enemiga y su Jefe tuvo la elegante osadía de cargarlos y dispersarlos, con una intrepidez que habrá raros ejemplos. Su Comandante a conducido su cuerpo al combate, con un valor heroico, con una serenidad admirable y sus oficiales se han distinguido particularmente.”

Los granaderos del presente que integran este escuadrón, cumplen distintas funciones, tareas y actividades, que están muy lejos de aquellas acciones bélicas como la de “Riobmba”, pero el espíritu de sacrificio, el entusiasmo profesional, el sentido de patriotismo y el amor a la patria, es el mismo que el de aquellos bravos que combatieron el 21 de abril de 1822.

Su Mision
Proporcionar seguridad al Señor Presidente de la Nación y el Servicio de Escolta y Ceremonial correspondiente, de acuerdon con las ordenes que se imparta; lo que implica cumplir las siguientes funciones:

1. Intevenir en la rendición de honores a Jefes de Estado y Embajadores Extranjeros.
2. Participar en la comitiva del Señor Presidente de la Nación y en comisiones especiales al interior y/o exterior del país.
3. Contribuir a mantener e incrementar el Espíritu y Tradiciones sanmartinianas mediante variadas manifestaciones (actos culturales, visitas de escuelas, comisiones de granaderos, etc.)
4. Realizar el adiestramiento, intrucción y cuidado del ganado de dotación y otros asignados a la Subunidad.

19/4/18

RIOBAMBA

El Escuadrón Riobamba del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" en la Plaza de Armas de la histórica Unidad durante una visita.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL