Mostrando entradas con la etiqueta MENDOZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENDOZA. Mostrar todas las entradas

7/12/18

OFRENDA FLORAL

El Regimiento de Granaderos a Caballo realiza una ofrenda floral en el Campo del Plumerillo, Provincia de Mendoza, previo a la salida rumbo a Chile por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/12/18

EN EL PLUMERILLO

Granaderos formados en el Campo del Plumerillo, Provincia de Mendoza, previo a la salida rumbo a Chile por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

8/8/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA

202° ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJÉRCITO DE LOS ANDES
El 8 de agosto de 1816, en la ciudad de Mendoza, el general don José de San Martín juró defender la “…emancipación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la dominación del Rey de España Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero”, proclamada por el Soberano Congreso reunido en Tucumán, y tomó luego el mismo juramento a todos los jefes, oficiales y tropa que formaban el Ejército de los Andes.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA

202° ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJÉRCITO DE LOS ANDES
El 8 de agosto de 1816, en la ciudad de Mendoza, el general don José de San Martín juró defender la “…emancipación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la dominación del Rey de España Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero”, proclamada por el Soberano Congreso reunido en Tucumán, y tomó luego el mismo juramento a todos los jefes, oficiales y tropa que formaban el Ejército de los Andes.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA

202° ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJÉRCITO DE LOS ANDES
El 8 de agosto de 1816, en la ciudad de Mendoza, el general don José de San Martín juró defender la “…emancipación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la dominación del Rey de España Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero”, proclamada por el Soberano Congreso reunido en Tucumán, y tomó luego el mismo juramento a todos los jefes, oficiales y tropa que formaban el Ejército de los Andes.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

14/2/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL CERRO DE LA GLORIA

104º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL CERRO DE LA GLORIA
1914 - 12 DE FEBRERO - 2018
Fue inaugurado el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la batalla de Chacabuco. Se emplazó en su cima Monumento Nacional al Ejército de los Andes en conmemoración del centenario del Cruce de los Andes por el Ejército de Los Andes al mando del General José de San Martín para liberar Chile y Perú y asegurar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; y se mudó de nombre por el actual "Cerro de la Gloria".
Fue realizado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, de un concepto original de dos maquetas que para la propuesta final fusionó en uno (con la colaboración Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional dispuesta para la elección final).
Consta de una base de rocas de varias toneladas, y de unas grandes esculturas en bronces que se realizaron en Buenos Aires.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/1/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE CORACEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

201° ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

201° ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

8/8/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA

201° ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJÉRCITO DE LOS ANDES

El 8 de agosto de 1816, en la ciudad de Mendoza, el general don José de San Martín juró defender la “…emancipación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la dominación del Rey de España Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero”, proclamada por el Soberano Congreso reunido en Tucumán, y tomó luego el mismo juramento a todos los jefes, oficiales y tropa que formaban el Ejército de los Andes.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA

201° ANIVERSARIO DE LA JURA DE LA INDEPENDENCIA POR EL EJÉRCITO DE LOS ANDES

El 8 de agosto de 1816, en la ciudad de Mendoza, el general don José de San Martín juró defender la “…emancipación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la dominación del Rey de España Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero”, proclamada por el Soberano Congreso reunido en Tucumán, y tomó luego el mismo juramento a todos los jefes, oficiales y tropa que formaban el Ejército de los Andes.

23/3/17

EN EL PLUMERILLO

Granadero apostado junto a un integrante del Regimiento de Infanteria 11 junto al busto del General Las Heras en el Plumerillo, Mendoza durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

22/3/17

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO

El Regimiento de Granaderos acompañando a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, Patrona y Generala del Ejercito de los Andes durante el inicio de la marcha por el Bicentenario del Cruce de los Andes en el Plumerillo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/2/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL CERRO DE LA GLORIA

103º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL CERRO DE LA GLORIA
1914 - 12 DE FEBRERO - 2017

Fue inaugurado el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la batalla de Chacabuco. Se emplazó en su cima Monumento Nacional al Ejército de los Andes en conmemoración del centenario del Cruce de los Andes por el Ejército de Los Andes al mando del General José de San Martín para liberar Chile y Perú y asegurar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata; y se mudó de nombre por el actual "Cerro de la Gloria".
Fue realizado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, de un concepto original de dos maquetas que para la propuesta final fusionó en uno (con la colaboración Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional dispuesta para la elección final). 
Consta de una base de rocas de varias toneladas, y de unas grandes esculturas en bronces que se realizaron en Buenos Aires.

26/1/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR BICENTENARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

BICENTENARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

24/1/16

PUBLICACION EN LA PÁGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN

ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES

En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.