Mostrando entradas con la etiqueta SAN MARTIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN MARTIN. Mostrar todas las entradas

24/1/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE CORACEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

201° ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

201° ANIVERSARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/8/17

ESCUADRA AZUL

Fotografía tomada en la inauguración de la muestra de Agricultura Ganaderia y Pesca en la Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires el día 29 de julio a las 1400hs.

"El caballo que ha llegado 
con Don Pedro de Mendoza 
sobre la pampa grandiosa 
luego se ha multiplicado. 
Traía un zaino colorado 
que cuando desembarcó 
junto al Riachuelo montó, 
y pienso que fue el primero, 
que resollando el Pampero 
estas praderas cruzó. 

En el suelo paraguayo, 
cuando Artigas se moría 
"traigan mi moro", decía 
"quiero morir de a caballo". 
Argentinos y uruguayos 
ya conocen el porqué 
hay que estribar con mas fé 
cuando ya el final se advierte 
que a un buen gaucho, ni la muerte 
debe encontrarlo de a pie. 

A caballo por Suipacha 
con los gauchos de Balcarce 
que amagando replegarse 
volvieron de punta y hacha. 
Con esos criollos sin tacha, 
que al alerta del clarín 
desde el lejano confín 
en un galope nos llega, 
el tostao de Santos Vega 
y el blanco de San Martín. 

En el galope o el tranco, 
el paseo o el sacrificio, 
el Palomo de Aparicio 
tuvo alas de poncho blanco, 
y en el centro y en el flanco 
de las pampas solariegas, 
se toparon en refriegas 
para el mal o para el bien, 
el oscuro de Pincén 
y los blancos de Villegas. 

Un moro de buena laya 
montó Guemes y al comienzo, 
un bayito en San Lorenzo 
cayó bajo la metralla. 
En la guardia el monte talla 
un colorao, sangre e' toro; 
como diciendo, atesoro 
aquel corvo soberano: 
va el rocillo de Belgrano 
y Martín Fierro en su moro. 

Y sin dejar nombre alguno, 
porque el paisano sencillo 
lo nombró por el rocillo, 
el gateao o el lobuno, 
el pangaré y el cebruno, 
los ensilla la memoria 
con un apero de gloria 
y con las señas del pelo; 
como el gaucho de este suelo 
fueron sin nombre a la historia."

Jose Curbelo y Roberto Ayrala

Carlos Ravazzani.-

17/2/17

BAUTISMO DE FUEGO

En enero de 1813, los realistas que mantenían el control del Río de La Plata y el Paraná envían una flotilla desde Rosario, con la intención de cortar la navegación hacia Asunción a la altura de Diamante. El gobierno encarga entonces al general San Martín la protección del curso del Paraná entre Zárate y Santa Fe. Para cumplir con la misión, San Martín, al frente de 125 granaderos del regimiento recientemente creado por él, parte del cuartel del Retiro el 28 de enero. Siguiendo desde la costa el movimiento de la flotilla, San Martín tiene noticias de que la fuerza realista de 350 hombres ha efectuado un desembarco el 31 de enero en San Lorenzo y que prevé hacer otro para buscar caudales que suponen ocultos en el convento allí existente. Apura la marcha y en la madrugada del 3 de febrero aguarda en el mayor silencio tras los muros del edificio, junto a 50 hombres, a las órdenes de Celedonio Escalada, que se le incorporan en el lugar. Los realistas desembarcan con 250 hombres y 2 cañones y avanzan hacia el convento distante unos 300 metros de la cresta de la barranca. San Martín, que había ordenado no efectuar ningún disparo, tomó el mando del primer escuadrón dejando el segundo a órdenes del capitán Bermúdez y en una silenciosa carga a lanza y sable en un doble envolvimiento sorprende a los realistas, que formados en cuadro, comienzan a retroceder hacia la barranca dejando en el campo de batalla 40 muertos y 14 heridos y prisioneros. Las bajas de los granaderos fueron 6 muertos y 22 heridos. Entre los fallecidos debieron contarse el 2do jefe capitán Justo Bermúdez y el granadero Juan Bautista Cabral, que dio la vida por su jefe cuando el cuerpo derribado del caballo le dejaba a merced del enemigo. Tal fue el bautismo de fuego y sangre de la unidad del Ejército Argentino, formada por su máximo exponente y cuyo clarín llegaría a anunciar la libertad hasta los confines del Ecuador.

8/2/17

PUBLICACION EN LA PAGINA DEL MINISTERIO DE DEFENSA POR HOMENAJE A SAN MARTÍN Y CABRAL EN SAN LORENZO

HOMENAJE A SAN MARTÍN Y CABRAL EN SAN LORENZO
El 3 de febrero, a 204 años del Combate de San Lorenzo, el conjunto escultórico que recuerda el momento en el que el Sargento Cabral dio su vida por el General San Martín, fue instalado definitivamente en San Lorenzo, Santa Fe. El monumento que retrata uno de los pasajes más importantes de la historia está emplazado en el punto donde confluyen las calles que llevan los nombres de ambos patriotas, frente a la Rotonda de los Trabajadores de la ciudad de San Lorenzo.
La obra es del maestro escultor Fernando Pugliese.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/1/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR BICENTENARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL EJERCITO

BICENTENARIO DE LA PARTIDA DE MENDOZA DEL GENERAL SAN MARTÍN AL MANDO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
En la tarde del 24 de enero de 1817, San Martín parte desde Mendoza a reunirse con las primeras divisiones del ejército, según le escribe ese día al Dr. Tomás Godoy Cruz: “Mi amigo muy querido: el 18 comenzó a salir el Ejército y hoy concluye el todo de verificarlo. (...) Esta tarde salgo a alcanzar las primeras divisiones del Ejército. Todos han salido muy bien y hasta ahora no han ocurrido novedades de consideración”. Por la mañana del mismo día habían partido desde El Plumerillo 100 artilleros, al mando del teniente coronel Pedro Regalado de la Plaza, y el capitán Fray Luis Beltrán, conduciendo el resto de la artillería y los elementos que integraban la maestranza, y desde Mendoza, el general Soler, jefe del Estado Mayor del Ejército.

7/11/16

OFICIAL

Oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo "apostado en la escalera principal del Palacio San Martín con motivo del día del Diplomático Argentino.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

17/10/16

INMORTALIZANDO AL LIBERTADOR

Fotografía tomada en el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 25 de agosto a las 1609hs.

"La aurora de este siglo
Nació en los tenebrosos horizontes
De un inmenso desierto.–
Tribus errantes y salvajes montes,
La barbarie doquier; y el fanatismo
Fue ascendiendo, ascendiendo,
Como un rayo de luz en un abismo,
Y al bajar al ocaso,
¡Alumbran su camino
Los millares de antorchas del progreso,
Del pensamiento al resplandor divino!

Ayer, la servidumbre
Con sus sombras tristísimas de duelo,
Cadenas en los pies y en la conciencia,
¡La sombra en el espíritu y el cielo!
Hoy en la excelsa cumbre
La libertad enciende sus hogueras,
Unida en santo abrazo con la ciencia;
Los dos genios del mundo vencedores:
¡La libertad que funde las diademas,
Y la ciencia que funde los errores!

¡Milagros de la gloria!
Tu espada, San Martín, hizo el prodigio;
Ella es el lazo que une
Los extremos de un siglo ante la historia,
Y entre ellos se levanta,
Como el sol en el mar dorando espumas,
El astro brillador de tu memoria.–

¡No morirá tu nombre!
Ni dejará de resonar un día
Tu grito de batalla,
Mientras haya en los Andes una roca
Y un cóndor en su cúspide bravía.–
¡Está escrito en la cima y en la playa,
En el monte, en el valle, por doquiera
Que alcanza de Misiones al Estrecho
La sombra colosal de tu bandera!"
Olegario Víctor Andrade.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/9/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FUNDACION SOLDADOS POR MURAL

Inauguración de un Mural en el Histórico Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martin en Homenaje al Libertador en “Los Barriales”.
El pasado jueves 8 de septiembre, se realizó en el Histórico Cuartel de Palermo la inauguración de un mural en homenaje al Libertador en “Los Barriales”.
Pasado el mediodía se realizó una sencilla Ceremonia en el quincho de la Unidad “Los Barriales” donde se descubrió un mural realizado por Cerámica Alberdi, diseñado especialmente para los Granaderos, y que recorre la vida del Padre de la Patria, General José de San Martin, creador de este Regimiento.
Luego del descubrimiento se procedió a firmar el acta con un representante de la empresa, el Sr. Carlos Miliozzi el cual brindo unas palabras al público asistente.
Acto seguido hizo uso de la palabra el Jefe del Regimiento, Coronel Oscar Armanelli el cual se refirió a la obra y agradeció por tan importante donación.
Para finalizar se ofreció un vino de honor.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

18/8/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR 166º ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL LIBERTADOR

166º ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL LIBERTADOR
El 17 de agosto de 1850, a los 72 años de edad, falleció en su residencia de Boulogne Sur-Mer don José Francisco de San Martín, brigadier de la República Argentina, Capitán General de la República de Chile y fundador de la libertad del Perú. Se encontraban a su lado su yerno, don Mariano Balcarce, su hija Mercedes, sus nietas María Mercedes y Josefa Dominga, su médico el Dr. Jordán y el ciudadano chileno Javier Rosales, encargado de la representación diplomática de su país en Francia. Sus últimas palabras fueron dirigidas primero a su hija: “Mercedes, esta es la fatiga de la muerte…” y luego a Balcarce: “Mariano,… a mi cuarto…”. Acto seguido, tras sufrir una convulsión, exhaló el ultimo suspiro. Singular coincidencia se produjo al quedar parados dos relojes en la misma hora en que había expirado el Libertador, uno de ellos de cuadro negro, colgado sobre una de las paredes de una pieza inferior, y el otro era el reloj de bolsillo del mismo general.
El Regimiento de Granaderos Caballo, herederos de su legado, en esta fecha tan cara a los sentimientos Sanmartinianos, rinde su mas sentido homenaje.

23/6/16

TRAS LOS PASOS DEL LIBERTADOR

Fotografía tomada en el Valle Patos Sur a 2.680 Mts. S.N.M, Provincia de San Juan, el 23 de enero a las 1312hs.


"San Martín, sembrador de libertades,
propulsor de nuestro gran Continente,
defensor de santísimos ideales,
ese fue nuestro máximo valiente.

Se oye aún el tañir de las campanas
que fundió Fray Luis Beltrán, el cuyano,
demostrando lealtad a sus hermanos.

Salió del Plumerillo
y, ya en la inmensa Cordillera,
cruzó los Paramillos
por Uspallata y Picheuta:
Cóndor de los cuyanos
fue el ilustre americano.

La sorpresa que fue Cancha Rayada,
la libró valientemente Las Heras,
quien luchó en los campos inmortales
y salvó en Maipú nuestra bandera.

San Martín, que tu nombre sea eterno
como eternas son las nieves andinas;
sos el gran protector de mi Argentina."
Hilario Cuadros y Félix Pérez Cardozo

Carlos Ravazzani.-

20/5/16

CRUZANDO LOS ANDES

Fotografía tomada en el Valle Patos Sur a 2.680 Mts. S.N.M, Provincia de San Juan, el 23 de enero a las 1433hs.


"San Martín, sembrador de libertades,
propulsor de nuestro gran Continente,
defensor de santísimos ideales,
ese fue nuestro máximo valiente.

Se oye aún el tañir de las campanas
que fundió Fray Luis Beltrán, el cuyano,
demostrando lealtad a sus hermanos.

Salió del Plumerillo
y, ya en la inmensa Cordillera,
cruzó los Paramillos
por Uspallata y Picheuta:
Cóndor de los cuyanos
fue el ilustre americano.

La sorpresa que fue Cancha Rayada,
la libró valientemente Las Heras,
quien luchó en los campos inmortales
y salvó en Maipú nuestra bandera.

San Martín, que tu nombre sea eterno
como eternas son las nieves andinas;
sos el gran protector de mi Argentina."
Hilario Cuadros y Félix Pérez Cardozo.

Carlos Ravazzani.-

17/3/16

FONDEADERO

Fotografía tomada en San Martin de los Andes, Provincia de Neuquén, el día 22 de agosto a las 1529hs.

"Turbio fondeadero donde van a recalar,
barcos que en el muelle para siempre han de quedar...
sombras que se alargan en la noche del dolor...
náufragos del mundo que han perdido el corazón...
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar...
barcos carboneros que jamás han de zarpar...
Torvo cementerio de las naves que al morir
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir... "
Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

16/3/16

SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Fotografía tomada en San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén el día 24 de julio 1259hs.

"Hoy en la excelsa cumbre
La libertad enciende sus hogueras,
Unida en santo abrazo con la ciencia;
Los dos genios del mundo vencedores:
¡La libertad que funde las diademas,
Y la ciencia que funde los errores!


¡Milagros de la gloria!
Tu espada, San Martín, hizo el prodigio;
Ella es el lazo que une
Los extremos de un siglo ante la historia,
Y entre ellos se levanta,
Como el sol en el mar dorando espumas,
El astro brillador de tu memoria.–


¡No morirá tu nombre!
Ni dejará de resonar un día
Tu grito de batalla,
Mientras haya en los Andes una roca
Y un cóndor en su cúspide bravía.–
¡Está escrito en la cima y en la playa,
En el monte, en el valle, por doquiera
Que alcanza de Misiones al Estrecho
La sombra colosal de tu bandera!"
Olegario Víctor Andrade

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

14/3/16

INGRESANDO A PIE

Escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo ingresando a pie a la Plaza San Martín con motivo de la recepción del Sr. Presidente de Francia durante su visita a la República Argentina.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

9/3/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DEL ARRIBO DE SAN MARTÍN A BUENOS AIRES

ANIVERSARIO DEL ARRIBO DE SAN MARTÍN A BUENOS AIRES

El 9 de marzo de 1812, llegó al puerto de Buenos Aires la fragata inglesa George Canning, procedente de Inglaterra. A su bordo viajaban el teniente coronel de caballería don José de San Martín, el alférez de Carabineros Reales don Carlos María de Alvear y Balbastro, con su esposa, el de igual clase don José Matías Zapiola, el subteniente de infantería don Antonio Orellano, el capitán de infantería don Francisco Chilavert, el capitán de milicias don Francisco Vera y el teniente de Guardias Valonas, barón de Holmberg, que venían a ofrecer sus servicios a la patria.

8/3/16

SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Fotografía tomada en San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén el día 24 de julio 1251hs.

"Hoy en la excelsa cumbre
La libertad enciende sus hogueras,
Unida en santo abrazo con la ciencia;
Los dos genios del mundo vencedores:
¡La libertad que funde las diademas,
Y la ciencia que funde los errores!

¡Milagros de la gloria!
Tu espada, San Martín, hizo el prodigio;
Ella es el lazo que une
Los extremos de un siglo ante la historia,
Y entre ellos se levanta,
Como el sol en el mar dorando espumas,
El astro brillador de tu memoria.–

¡No morirá tu nombre!
Ni dejará de resonar un día
Tu grito de batalla,
Mientras haya en los Andes una roca
Y un cóndor en su cúspide bravía.–
¡Está escrito en la cima y en la playa,
En el monte, en el valle, por doquiera
Que alcanza de Misiones al Estrecho
La sombra colosal de tu bandera!"
Olegario Víctor Andrade.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

7/3/16

CORDÓN DE HONOR

Cordón de honor del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" formado frente al monumento al Libertador con motivo de la visita del Sr. Presidente de Francia François Hollande a la República Argentina.

Carlos Ravazzani.-

CAMPANARIO DE SAN LORENZO

Fotografía tomada en la Ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fé el día 3 de febrero 1158hs.

"Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.

Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal;
y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio continente,
¡Honor, honor al gran Cabral!"
Carlos J. Benielli - Cayetano A. Silva.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

25/2/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR INVITACION ACTO ANIVERSARIO NATALICIO LIBERTADOR

Acto por el 238º Aniversario del Natalicio del Libertador
El jueves 25 de Febrero de 2016 a las 1100 horas se llevará a cabo el responso en la Catedral Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el 238º aniversario del natalicio del General Don José Francisco de San Martín, Padre de la Patria, Libertador de América y creador del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Invitamos a todos aquellos que quieran acompañarnos a rendir el homenaje que nuestro máximo procer merece.
Organiza Instituto Nacional Sanmartiniano