Mostrando entradas con la etiqueta CABALLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CABALLO. Mostrar todas las entradas

27/9/18

CENANDO EN EL CENTRAL

Fotografía tomada en el Central Park, New York, el día 15 de julio a las 1825hs.

"Camarero...
Señor...
Camarero...
Señor...
¿Qué hay para hoy?
Señor, un buen menú.
Solomillo asado con patatas fritas,
sesos huecos, hígado, liebre, ‘chateaubriand'.
Sopa de albondiguillas, caldo de tortuga, sopa húngara,
consomé de almejas, gran cocido parisién, huevos al gratén.
Tenemos pollo asao, asao, asao, asao, con ensalada,
buen menú, buen menú, buen menú, señor.
Frescos calamares, gallo, pescadilla frita, salmonetes,
barbos, bacalao a la vizcaína, atún,
besugo, almejas, truchas, sábalo, langosta a la americana.
Y faisán relleno, pavo asao, asao, asao, asao, con ensalada,
buen menú, buen menú, buen menú, señor.
Tenemos pavo asao, asao, asao, asao con ensalada,
buen menú, buen menú, buen menú señor.
Frito de espinacas, berenjenas fritas, habichuelas, fríjoles y tortilla al ron
crema, tocino de cielo, mazapán, natilla, hojaldre, franchispán,
flan de avellanas, frutas, queso roquefort y también gruyère.
Y después, buen helao, y café.
Buen provecho le haga a usted.
Buen provecho le haga a usted."

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

21/9/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DÍA NACIONAL DEL CABALLO

20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.
Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/9/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DÍA NACIONAL DEL CABALLO


20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.

Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR DIA NACIONAL DEL CABALLO

20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.

Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.


VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/7/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DIA DEL AMIGO

"Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."
General José Francisco de San Martín.

¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!

2/5/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR CHUPETE

UN CABALLO INOLVIDABLE. "CHUPETE" (1959 – 1992)

Esta historia trata de un caballo que acumuló alrededor de treinta años de servicio dando todo, con la torpeza motriz de intenso y acumulado servicio como integrante de la Fanfarria Militar “Alto Perú”, del Regimiento de Granaderos. De no mediar la intervención de la naturaleza, este noble animal sería víctima del inexorable descarte. Pero el caballo de nuestra historia tenía algo más. Los hombres de Caballería, acostumbrados al contacto con estos magníficos animales, advirtieron que este compañero protocolario tenía virtudes que lo diferenciaban.
La Jefatura dispuso entonces que el efectivo “Chupete”, tal su nombre, pasare a retiro con el grado de “Suboficial Principal” y que pudiera deambular libremente y a voluntad por el cuartel, haciéndose responsables todos los integrantes de la Unidad de su bienestar, y si el animal en su licencia, elegía otro box para descansar que no le perteneciera, no debía ser molestado.
Cuando mansamente se distendía en los márgenes de la caballeriza y oía a lo lejos, acordes de la Fanfarria que se aprestaba a partir hacia un acto, ladeaba las orejas y en forma rauda e intempestiva se dirigía a reunirse con la comitiva, tomando su lugar de timbalero (sin jinete), en la formación, en donde nadie se lo impedía, excepto cuando se lo apartaba y amarraba con un cinto al cuello, antes de traspasar los umbrales de salida del Regimiento, quedándose con las ganas.
¡Cuántas historias de amistad y respeto fluyeron en torno a este caballo! En la última etapa de su vida del año 1992, se desplomaba de cinco a seis veces al día, y los soldados solidarios con el camarada, lo ayudaban con arneses a incorporarse. En Abril de ese año cayó circunstancialmente en el jardín histórico, y sus lánguidos ojos y rodillas vencidas indicaban que ya no iba a levantarse.
La Jefatura con dolor, a poco de conmemorarse el “Día de la Caballería”, ordenó sacrificarlo en ese mismo lugar y allí darle sepultura. El Suboficial Mayor Oropesa que lo montó todos esos años, fue mudo testigo de esta despedida. Nadie pronunció palabra alguna, sólo había nudos en las gargantas. Pero cuando todo parece perdido y nos circunda la tristeza, aparece nuevamente como auxilio, la imagen amiga de “Chupete” en el recuerdo, empujando con su hocico la puerta trasera del Escuadrón Chacabuco, en espera mañanera, que soldados le sirvan su ración diaria de mate cocido y pan en su balde, que comparte como de costumbre, junto a ellos.
La placa de homenaje en el Jardín Histórico dice: “Aquí descansan los restos del caballo “Chupete”, último exponente de la raza Orloff que prestara servicios en esta Unidad durante 30 años ininterrumpidos como timbalero”.

En el día de "Nuestros Leales Amigos" compartimos este artículo del Diario Soldados junto a la foto que nos queda de tan querido compañero.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR DIA DEL ANIMAL

DÍA DEL ANIMAL
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/3/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE CORACEROS POR ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE REMONTA

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE REMONTA Y VETERINARIA
El Regimiento de Caballeria de Exploracion 4 "Coraceros General Lavalle" hace llegar sus saludos a todos sus integrantes de la Dirección de Remonta y Veterinaria en un nuevo aniversario de su creación.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE REMONTA

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE REMONTA Y VETERINARIA.
El Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" hace llegar sus saludos a todos sus integrantes de la Dirección de Remonta y Veterinaria en un nuevo aniversario de su creación.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

23/2/18

MORRIÓN DE GRANADERO

Morrión de Granadero en las caballerizas luego de una gala montada en la ciudad de Magdalena.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

16/2/18

ENCARGADO

El Encargado de elemento del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" Suboficial Mayor Edgardo Rios en la Plaza de Armas de la histórica Unidad durante una ceremonia.

Carlos Ravazzani.-

27/10/17

PATO

Fotografía tomada en el predio Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 29 de julio a las 1451hs.

"De los opuestos confines
de la Pampa, uno tras otro,
sobre el indómito potro
que vuelca y bate las crines,
abandonando fortines,
estancias, ranchos, mujer,
vienen mil gauchos a ver
si en otro pago distante,
hay quien se ponga delante
cuando se grita: ¡A vencer!.

Sobre el inmenso escenario
vanse formando en dos alas,
y el sol reluce en las galas
de cada bando contrario;
puéblase el aire del vario
rumor que en torno desata
la brillante cabalgata
que hace sonar, de luz llenas,
las espuelas nazarenas
y las virolas de plata.

De entre ellos el más anciano
divide el campo después,
señalando de través
larga huella por el llano;
y alzando luego en su mano
una pelota de cuero
con dos manijas, certero
la arroja al aire, gritando:
"-¡Vuela el pato !... ¡Va buscando
un valiente verdadero!"

Y cada bando a correr
suelta el potro vigoroso,
y aquel sale victorioso
que logra asirlo al caer.
Puesto el que supo vencer
en medio, la turba calla,
y a ambos lados de la valla
de nuevo parten el llano,
esperando del anciano
la alta señal de batalla."
Etanislao del Campo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/10/17

CINCHADA

Fotografía tomada en el predio Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 29 de julio a las 1453hs.

"De los opuestos confines
de la Pampa, uno tras otro,
sobre el indómito potro
que vuelca y bate las crines,
abandonando fortines,
estancias, ranchos, mujer,
vienen mil gauchos a ver
si en otro pago distante,
hay quien se ponga delante
cuando se grita: ¡A vencer!.

Sobre el inmenso escenario
vanse formando en dos alas,
y el sol reluce en las galas
de cada bando contrario;
puéblase el aire del vario
rumor que en torno desata
la brillante cabalgata
que hace sonar, de luz llenas,
las espuelas nazarenas
y las virolas de plata.

De entre ellos el más anciano
divide el campo después,
señalando de través
larga huella por el llano;
y alzando luego en su mano
una pelota de cuero
con dos manijas, certero
la arroja al aire, gritando:
"-¡Vuela el pato !... ¡Va buscando
un valiente verdadero!"

Y cada bando a correr
suelta el potro vigoroso,
y aquel sale victorioso
que logra asirlo al caer.
Puesto el que supo vencer
en medio, la turba calla,
y a ambos lados de la valla
de nuevo parten el llano,
esperando del anciano
la alta señal de batalla."
Etanislao del Campo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

21/9/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DÍA NACIONAL DEL CABALLO

20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.
Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

20/9/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE CORACEROS POR DÍA NACIONAL DEL CABALLO

20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.
Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR DÍA NACIONAL DEL CABALLO

20 DE SETIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL CABALLO
Se conmemora desde el año 1999 el Día Nacional del Caballo.
Este festejo es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina. Se trata de una iniciativa propuesta por la Federación Ecuestre Argentina, que centra el festejo en esta fecha en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York.
Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.
Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.
Un recuerdo muy especial a nuestros "Leales Amigos" en su día.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

5/9/17

OFICIAL

Oficial del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin" junto a su leal amigo, instantes antes de ingresar a la Rural de Palermo con motivo de la 131º Exposición de Agricultura Ganadería y Pesca.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

29/8/17

CINCHADA

Fotografía tomada en el predio Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 29 de julio a las 1503hs.

"De los opuestos confines
de la Pampa, uno tras otro,
sobre el indómito potro
que vuelca y bate las crines,
abandonando fortines,
estancias, ranchos, mujer,
vienen mil gauchos a ver
si en otro pago distante,
hay quien se ponga delante
cuando se grita: ¡A vencer!.

Sobre el inmenso escenario
vanse formando en dos alas,
y el sol reluce en las galas
de cada bando contrario;
puéblase el aire del vario
rumor que en torno desata
la brillante cabalgata
que hace sonar, de luz llenas,
las espuelas nazarenas
y las virolas de plata.

De entre ellos el más anciano
divide el campo después,
señalando de través
larga huella por el llano;
y alzando luego en su mano
una pelota de cuero
con dos manijas, certero
la arroja al aire, gritando:
"-¡Vuela el pato !... ¡Va buscando
un valiente verdadero!"

Y cada bando a correr
suelta el potro vigoroso,
y aquel sale victorioso
que logra asirlo al caer.
Puesto el que supo vencer
en medio, la turba calla,
y a ambos lados de la valla
de nuevo parten el llano,
esperando del anciano
la alta señal de batalla."
Etanislao del Campo.

Carlos Ravazzani.-

25/8/17

PATO

Fotografía tomada en el predio Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 29 de julio a las 1452hs.

"De los opuestos confines
de la Pampa, uno tras otro,
sobre el indómito potro
que vuelca y bate las crines,
abandonando fortines,
estancias, ranchos, mujer,
vienen mil gauchos a ver
si en otro pago distante,
hay quien se ponga delante
cuando se grita: ¡A vencer!.

Sobre el inmenso escenario
vanse formando en dos alas,
y el sol reluce en las galas
de cada bando contrario;
puéblase el aire del vario
rumor que en torno desata
la brillante cabalgata
que hace sonar, de luz llenas,
las espuelas nazarenas
y las virolas de plata.

De entre ellos el más anciano
divide el campo después,
señalando de través
larga huella por el llano;
y alzando luego en su mano
una pelota de cuero
con dos manijas, certero
la arroja al aire, gritando:
"-¡Vuela el pato !... ¡Va buscando
un valiente verdadero!"

Y cada bando a correr
suelta el potro vigoroso,
y aquel sale victorioso
que logra asirlo al caer.
Puesto el que supo vencer
en medio, la turba calla,
y a ambos lados de la valla
de nuevo parten el llano,
esperando del anciano
la alta señal de batalla."
Etanislao del Campo.

Carlos Ravazzani.-

24/8/17

EL LEAL AMIGO

Caballo del Regimiento de Granaderos instantes antes de su ingreso a la Rural de Palermo con motivo de las competencias de equitación organizadas en el marco de la tradicional exposición del campo.

Carlos Ravazzani.-