Mostrando entradas con la etiqueta SANTA FE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA FE. Mostrar todas las entradas

31/1/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR INVTACIÓN SAN LORENZO

A continuación les detallaremos las actividades que se llevarán a cabo con motivo de conmemorar el 205º aniversario del Combate de San Lorenzo en la ciudad homónima organizado por la Municipalidad.
El acto central tendrá lugar el sábado 3 de febrero en el Campo de la Gloria con el lanzamiento de paracaidistas, la carga de caballería de la mano de los Granaderos y el tradicional desfile cívico-militar.
En tanto, el viernes 2 se llevarán a cabo otras actividades.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VIERNES 2 DE FEBRERO
19.00hs.
Desfile de la Fanfarria Militar “Alto Perú” por la Avenida San Martin hasta el Pino Histórico.


SABADO 3 DE FEBRERO
00.00hs.
Ejecución del Himno Nacional Argentino en el Campo de la Gloria.

09.00hs.
Campo de la Gloria: Izamiento de la Bandera.

09.20hs.
Convento San Carlos: Colocación de ofrenda floral frente a las urnas que guardan los restos de los Granaderos caídos en combate.

09.45hs.
Pino Histórico: Izamiento de la Bandera.

10.00hs.
Plaza San Martín: Izamiento de la Bandera.

19.00hs.
Campo de la Gloria: Acto Central en homenaje al Libertador y su heroico Regimiento de Granaderos.
Lanzamiento de paracaidistas
Carga de caballería a cargo del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martin"
Desfile cívico-militar.

IMPORTANTE: Estas actividades por ser al aire libre se pueden suspender por lluvia y están sujetas a modificaciones sin previo aviso. Los horarios son aproximados y pueden ser modificados. Sujeto a modificaciones sin previo aviso.

Organiza: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO
https://web.facebook.com/PrensaSL/

¡Los esperamos!

21/12/17

EL PARANÁ

Fotografía tomada en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe el día 1 de julio 1600hs..

"Por el rio Paraná,
aguas arriba navego
El sol quema como fuego
en la siesta litoral.

Bordeando el camalotal:
pacu, surubí dorado
van navegando a mi lado
por el rio Paraná.

La canoa lenta va
hiriendo el pecho del río,
sauce triste, ceibo mío,
en sus orillas está.

Azul el jacarandá,
aromó sus ramas de oro,
derramando su tesoro,
sobre el río que se va.

El agua me ha de llevar;
nadie sabe hasta que puerto;
hay solo un destino cierto:
la pampa amarga del mar.

Viejo río Paraná:
aguas marrones y bravas
y en lo alto crestonadas
no terminan de silbar

Tristeza me da el ceibal,
sangrando sobre el verano:
si parecemos hermanos,
en el modo de llorar

Ya mi canción se me va,
aguas abajo del río,
mientras sigo mi destino
remontando el Paraná.

Rio arriba, rio va
contra la oscura corriente
agua y sol sobre mi frente
agua y sol del Paraná."
R. Brascó / Ariel Ramírez

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

28/8/17

TARDE EN EL RIO

Fotografía tomada en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe el día 1 de julio 1606hs.

"Por el rio Paraná,
aguas arriba navego
El sol quema como fuego
en la siesta litoral.

Bordeando el camalotal:
pacu, surubí dorado
van navegando a mi lado
por el rio Paraná.

La canoa lenta va
hiriendo el pecho del río,
sauce triste, ceibo mío,
en sus orillas está.

Azul el jacarandá,
aromó sus ramas de oro,
derramando su tesoro,
sobre el río que se va.

El agua me ha de llevar;
nadie sabe hasta que puerto;
hay solo un destino cierto:
la pampa amarga del mar.

Viejo río Paraná:
aguas marrones y bravas
y en lo alto crestonadas
no terminan de silbar

Tristeza me da el ceibal,
sangrando sobre el verano:
si parecemos hermanos,
en el modo de llorar

Ya mi canción se me va,
aguas abajo del río,
mientras sigo mi destino
remontando el Paraná.

Rio arriba, rio va
contra la oscura corriente
agua y sol sobre mi frente
agua y sol del Paraná."
R. Brascó / Ariel Ramírez

Carlos Ravazzani.-

16/8/17

RUINAS

Fotografía tomada en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe el día 2 de julio 1223hs..

"Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte."
Francisco de Quevedo.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

31/7/17

LA ORACIÓN

Fotografía tomada en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe el día 1 de julio 1802hs..

"Al atardecer
fuego de la luna que va creciendo
sobre la estrella encendida
la noche dormida despierta al volver

Y la soledad
acunando el canto del chalchalero
sobre los parches de cuero
de un bombo legüero comienza a golpear"
Oscar Valles y E.Cabeza

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

13/7/17

ROSARIO

Fotografía tomada en el Monumento a la Bandera ubicado en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe el día 13 de mayo 1313hs..

"Recuerdos que nunca olvido,
Rosario de Santa Fe,
el pago donde he nacido
lejano rincón querido,
porque vibras al latido
de mi esperanza y mi fe.

La cuna de mi bandera
que a orillas del Paraná
flameara por vez primera
para que el mundo supiera
que en esta gaucha bandera
nacía la libertad.

Cuna de mis recuerdos
en esta zamba va mi cantar.
Llanto que desde el alma
florece en canto para evocar.
Porque no hay como la ausencia
para sentir la querencia.

Recuerdo noches divinas,
debajo de un cielo azul,
de las noches rosarinas
aromadas de glicinas,
lejana noche divina
en mi recuerdo estás tú.

Al viento le doy el canto,
Rosario de Santa Fe,
con toda emoción un canto
p’al pago que quiero tanto
porque me diste el encanto
de cobijar mi niñez."
Agustín Irusta y Lito Bayardo

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

20/2/17

SAN LORENZO

El Escuadrón San Lorenzo formado frente al recientemente inaugurado monumento al Sargento Juan Bautista Cabral junto a San Martín con motivo de un nuevo aniversario del Bautismo de Fuego del Regimiento de Granaderos.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL