Mostrando entradas con la etiqueta PAGINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAGINA. Mostrar todas las entradas

28/8/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FM SOLDADOS POR RELEVO HISTORICO

Relevo histórico de la guardia del Cabildo
Para iniciar con los festejos de la Semana de Mayo, los efectivos del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” y su Banda Militar “Tambor de Tacuarí”, se preparan para el relevo histórico de la guardia del Cabildo. Hoy a partir de las 19hs frente a la Plaza de Mayo. En Radioactivos hablamos con el Mayor Diego Cejas, historiador del Ejército Argentino y Jefe de Banda del Regimiento Infanteria 1 Patricios.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FM SOLDADOS POR RELEVO HISTORICO

El Cabildo y otro relevo histórico de su guardia
Desde 1967 por decreto presidencial, el Regimiento de Infantería 1 Patricios es la guardia de honor del Cabildo de Buenos Aires. Como cada 22 de mayo, hace 41 años, a las 19 se realizará el relevo histórico. Desde allí hablamos con Cristian Onetto, nuestro enviado espec
En la actualidad, el regimiento tiene su sede en el barrio de Palermo y su función principal es escoltar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y realizar los honores protocolares a jefes de Estado que asisten a actos encabezados por el mismo.
Además, el regimiento ejerce la efectiva custodia de seguridad de las instalaciones del Estado Mayor General del Ejército y del Ministerio de Defensa.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

24/7/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE GRANADEROS POR ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

1816 - 9 DE JULIO - 2018
202° ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA.
Los diputados por las distintas Provincias del Río de la Plata, reunidos en Congreso General en la pequeña y benemérita ciudad de San Miguel de Tucumán, declararon solemnemente: “…que era voluntad unánime de las Provincias Unidas de Sudamérica romper los violentos vínculos que la ligaban a los reyes de España, recuperar sus derechos, investirse del alto carácter de nación libre e independiente, quedando de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exigiere la justicia”.
La Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en ese memorable día fue un acto de valor civil que honra al Congreso General Constituyente. Durante la sesión del 9 de julio, el diputado por Buenos Aires don Juan José Paso interrogó a los congresales: “Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los Reyes de España”.
Una fervorosa exteriorización de asentimiento fue la respuesta. La firma del presidente del congreso, el doctor don Francisco Narciso Laprida y de todos los representantes provinciales legitimaron el acta que investía al país con el alto carácter de nación libre e independiente.
¡FELIZ DIA DE LA PATRIA!
¡FELIZ 202° ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA!

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE YATAYTY-CORÁ

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE YATAYTY-CORÁ
Continúa la batalla iniciada el dia 10 de julio de 1866 donde las fuerzas paraguayas las cuales superaban en número a las argentinas fueron derrotadas. 
Compartimos el siguiente relato del combate.
Uno de los medios mas eficaces de destrucción empleado por los praguayos en su lucha con el ejército aliado y, por cierto, con funesta eficacia, fueron los cohetes a la Congreve. Cada choetazo significaba una brecha abierta en las filas, un montón de muertos y heridos, que perecen en medio del mayor dolor.
En la batalla de Yatayty-Corá cayó uno de esos proyectiles en el centro de los cuadros formados por la infantería argentina. El terror se apoderó aún de los mas serenos: apartáronse todos velozmente, esperando el instante en que, estallando el cohete, esparciera en derredor desolación y la muerte.
Entonces sucedió algo verdaderamente grandioso: el mayor don Fernando Echegaray aproximose rápido y sereno al lugar donde el proyectil mortífero rodaba vertiginoso; separó de un fuerte empellón al abanderado Uriarte, mientras que sujetando con mano fuerte la vara del cohete fatal, arriesgando la vida para salvar la de sus camaradas, corrió a lanzarle lejos… pero no tuvo tiempo. Antes de soltarlo estalló, y una nube de fuego y humo rodeó el cuerpo del heróico abnegado que permaneció aun un instante en pie para desplomarse en brazos del teniente Solier, que presuroso acudió en su auxilio.
El mayor Echegaray, como muchos otros héroes, no tuvo última palabra: tuvo último heroísmo, que ha dejado su nombre escrito indeleblemente en las páginas refulgentes de la Historia.
Fuente: Compilación de Anécdotas Militares, Subteniente Juan Carlos Cordoni, Bs. As. 1936.


PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE YATAYTY-CORÁ

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE YATAYTY-CORÁ
El 10 de julio de 1866 se produce el inicio de una ofensiva paraguaya contra tropas argentinas en Yataytí-Corá. Las fuerzas paraguayas superaban en número a las argentinas. En una lucha encarnizada que duró todo el día los atacantes fueron derrotados. Las fuerzas argentinas estuvieron mandadas por el Coronel Ignacio Rivas.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE PATRICIOS POR ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

1816 - 9 DE JULIO - 2018
202° ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA.
Los diputados por las distintas Provincias del Río de la Plata, reunidos en Congreso General en la pequeña y benemérita ciudad de San Miguel de Tucumán, declararon solemnemente: “…que era voluntad unánime de las Provincias Unidas de Sudamérica romper los violentos vínculos que la ligaban a los reyes de España, recuperar sus derechos, investirse del alto carácter de nación libre e independiente, quedando de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exigiere la justicia”.
La Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en ese memorable día fue un acto de valor civil que honra al Congreso General Constituyente. Durante la sesión del 9 de julio, el diputado por Buenos Aires don Juan José Paso interrogó a los congresales: “Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los Reyes de España”.
Una fervorosa exteriorización de asentimiento fue la respuesta. La firma del presidente del congreso, el doctor don Francisco Narciso Laprida y de todos los representantes provinciales legitimaron el acta que investía al país con el alto carácter de nación libre e independiente.
¡FELIZ DIA DE LA PATRIA!
¡FELIZ 202° ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA!

27/4/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR CONCIERTO

Concierto “Glorias de la Caballería” en la Escuela de Guerra
El 24 de abril por la noche, en el aula magna de la Escuela Superior de Guerra, tuvo lugar un concierto ofrecido por la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo.
El evento se llevó a cabo en el marco de los festejos por el día del Arma de Caballería, y fue el primero de varios conciertos que se realizarán durante el 2018.
Al compás de los acordes de la Fanfarria, se realizó un recorrido por la historia del Arma que finalizó con la cueca “Los 60 Granaderos”.
La ceremonia concluyó con unas palabras del director de la institución, el cual agradeció la presencia de los músicos y el público en el evento.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

17/4/18

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FM SOLDADOS POR ANIVERSARIO MAIPU

Conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Maipú en Bs As
En el marco de los homenajes por el Bicentenario de la Batalla de Maipú, este martes se realizó una ceremonia conmemorativa en Plaza San Martín, organizada por el Ejército Argentino, la Embajada de la República de Chile y el Instituto Nacional Sanmartiniano.
Para dar inicio a la ceremonia, el jefe de tropas presentó la Agrupación Maipú al Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Héctor Antonio Prechi, quien revistó y saludó a la misma, e invitó a hacer lo propio al Secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Horacio Chighizola. Por parte del gobierno de Chile estuvieron presentes el Encargado de Negocios de la embajada, Pablo Arriarán Ahumada, y el Agregado de Defensa y Militar, Brigadier Germán Arias Athanaciu.
Después de los saludos protocolares, la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo ejecutó los himnos nacionales de Argentina y Chile y se realizó la tradicional invocación al Sargento Cabral. Luego, se colocaron ofrendas florales y se ejecutó el toque de silencio en recuerdo del Libertador San Martín.

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FM SOLDADOS POR ANIVERSARIO SAN NICOLAS

Los Granaderos celebraron los 270 años de San Nicolás
La Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, estuvo presente en el festejo por los 270 años de la fundación de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
En la ceremonia, que tuvo lugar en el Parque San Martín, la Fanfarria realizó una presentación musical y luego participó del desfile cívico-militar, junto a los efectivos de la Compañía de Ingenieros Químico Biológico Nuclear.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR FESTIVAL SAN MIGUEL

LOS GRANADEROS EN SAN MIGUEL
El 15 de abril la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo, estuvo presente en el festival folcklórico por el Bicentenario de la Batalla de Maipú en la Ciudad de San Miguel.
El festival tuvo lugar en la Plaza de las Carreta. Luego de la presentación de varios folckloristas entre los que se encontraban Alicia Cargniel, Ricardo Ávila y Facundo Shneider, hizo su ingreso la Fanfarria Militar “Alto Perú”.
Tras la ejecución de algunas piezas, hizo uso de la palabra el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de brigada Héctor Horacio Prechi el cual se refirió al bicentenario de la Batalla de Maipú.
Finalmente se procedió al arrío del pabellón nacional, finalizando la presentación, con la marcha de San Lorenzo.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DEL EJERCITO POR ANIVERSARIO SAN NICOLAS

EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO EN EL ANIVERSARIO DE SAN NICOLÁS
El 14 de abril, la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo, estuvo presente en la ceremonia por el 270º aniversario de la fundación de la ciudad de San Nicolás.
La ceremonia se realizó  en el parque San Martín y comenzó con el ingreso de la Fanfarria Militar, seguida por las autoridades municipales e invitados especiales.
El jefe de la agrupación presentó los efectivos formados al jefe de la Compañía de Ingenieros Químico Biológico Núclear, teniente coronel Jorge Gustavo Frías Barrera, quién saludó e invitó a hacer lo propio al Intendente municipal. Seguidamente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el acto, hizo uso de la palabra el Intendente Manuel Passaglia y, luego de una presentación musical y de una demostración de la escuela de danza se realizó un desfile cívico - militar.

12/9/17

FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR EXPO LES LUTHIERS

EXPO LES LUTHIERS 40 AÑOS
Bajo la consigna "40 años, 5 décadas, 2 siglos", se realizó en el Centro Cultural Recoleta (CCR) de Buenos Aires Expo Les Luthiers, un evento destinado a celebrar los 40 años del célebre conjunto de instrumentos informales.
La extraordinaria convocatoria de esa muestra (que alcanzó los 250.000 visitantes) motivó que su duración programada inicialmente (del 16 de agosto al 16 de septiembre) de 2007 se extendiera 15 días más, abarcando hasta el 30 de septiembre. 

FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR VIEJOS HAZMERREIRES

VIEJOS HAZMERREIRES
Estrenado el 9 de mayo en el Teatro Astengo de Rosario.

Les Luthiers: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich.
Covers: Horacio Tato Turano , Pedro Menéndez, y Martín O'Connor


FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR CHIST

¡CHIST!
Antología de los 44 años del grupo. Estrenado el 13 de Mayo de 2011 en el Teatro Astengo, de Rosario, Argentina.

Les Luthiers: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Horacio Tato Turano y Martin Oconnor.
Reemplazantes: Tomas Mayer Wolf y Roberto Antier

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL


26/5/16

PUBLICACION EN LA PÁGINA DE TODO NOTICIAS POR HIMNO RETIRO

Los granaderos coparon la estación Retiro para tocar el himno
La versión estuvo interpretada por la fanfarria militar "Alto Perú".
Con un "locrazo", con empanadas regionales, con la escarapela en el saco o escuchando el himno. El 25 de mayo se festeja de distintas maneras en todo el país.
Leé también: Macri abrió las puertas de Olivos con un locrazo para 400 personas
Leé también: "Que no nos paralicen las estadísticas", dijo Poli en el primer tedeum de Macri
En Buenos Aires, los granaderos llevaron la música hasta el hall de la estación de trenes de Retiro. Con ritmo y precisión, la fanfarria militar "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" interpretó el himno argentino en una versión que conmovió a los pasajeros.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

PUBLICACIÓN EN EL DIARIO CLARIN DIGITAL

Mirá el espectáculo del desfile de los Granaderos
El 25 de Mayo.
La cuenta @Granaderosarg comparte a través de Twitter el minuto a minuto del acto patrio.
Cada vez más las redes sociales juegan un papel importante en la cobertura de los hechos cotidianos y, como era de esperar, los festejos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo no están exentos a dicha premisa.
Justamente de eso se trata @Granaderosarg, quese dedica exclusivamente a la actualidad del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Desde muy temprano comenzó acompartira través de Twitterel minuto a minuto de los recorridos como escoltas del presidente en fiestas patrias.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

26/4/16

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE LA COMISIÓN DEL ARMA DE CABALLERÍA POR ANIVERSARIO GRANADEROS

204° ANIVERSARIO DE GRANADEROS
El 16 de marzo, la histórica unidad creada por el General José de San Martín celebró su 204º aniversario.
La formación, encabezada por el Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, contó con la presencia de integrantes del Poder Ejecutivo Nacional; el Ministro de Defensa, Ing. Julio Martínez; el Jefe del Ejército, Grl Br Diego Luis Suñer; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; miembros del Poder Judicial; diputados nacionales; funcionarios de la provincia de Buenos Aires; embajadores extranjeros, y agregados militares y de Defensa acreditados en el país.
El acto tuvo lugar en la plaza de armas de la Unidad y comenzó con el ingreso de los efectivos montados al compás de los sones de la Fanfarria Militar “Alto Perú”. Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó la invocación al Sargento Cabral y un toque de silencio en recuerdo de los camaradas fallecidos.
Seguidamente, habló el Jefe de Regimiento, Cnl Oscar Armanelli, quien expresó: “Tengo la más profunda convicción de que los granaderos aquí formados son verdaderos referentes del espíritu militar… Valores como la gloria y el honor se conjugan para dar testimonio de un pasado prestigioso, un presente y un futuro prometedor.”
Por su parte, el Presidente pronunció palabras alusivas, manifestando: “Es una alegría estar hoy compartiendo este momento con ustedes… Sé que aman profundamente este país, que están orgullosos de su historia y están comprometidos a construir esta sociedad que soñamos”. Asimismo, dirigió su agradecimiento a los granaderos, por “la hidalguía con que llevan adelante su tarea” y, en particular, por el cuidado que le brindan “todos los días en el espacio de trabajo”.
Por último, mientras se entonaba la Marcha San Lorenzo, se adoptó el dispositivo para el tradicional desfile militar montado y se dio por finalizada la ceremonia.

29/3/16

PUBLICACIÓN EN DIARIO DE BALCARCE POR CAMBIO DE JEFE EN GRANADEROS

El balcarceño que vive con orgullo ser el jefe del Regimiento de Granaderos
El coronel Oscar Armanelli asumió el cargo el 29 de diciembre. Es el responsable por su función de la escolta presidencial y de ofrecerles seguridad al Presidente y su familia. "Tengo mis raíces y mis afectos en Balcarce", le dijo a El Diario.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL