Mostrando entradas con la etiqueta LES LUTHIERS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LES LUTHIERS. Mostrar todas las entradas

26/10/18

PATEANDO

Fotografía tomada en el Central Park, New York, el día 2 de enero a las 1403hs

"Qué lindo que es el campo,
qué linda la campiña,
qué bien que va pasando,
qué linda que es nuestra vida.

Cua, cua, cua, por favor,
quién ayuda a un pobre pato
cua, cua, cua, que está en peligro
y no tiene salvación.
(...)
Al pato rescatamos
de una muerte horrible,
y en cambio le brindamos
un fin mucho más apacible.

Qué lindo que es el campo
qué linda la campiña
qué bien que va pasando
qué linda que es nuestra vida.”
Les Luthiers.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

12/9/18

EN EL LAGO

Fotografía tomada en el Central Park, New York, el día 15 de julio a las 1847hs

"Qué lindo que es el campo,
qué linda la campiña,
qué bien que va pasando,
qué linda que es nuestra vida.

Cua, cua, cua, por favor,
quién ayuda a un pobre pato
cua, cua, cua, que está en peligro
y no tiene salvación.
(...)
Al pato rescatamos
de una muerte horrible,
y en cambio le brindamos
un fin mucho más apacible.

Qué lindo que es el campo
qué linda la campiña
qué bien que va pasando
qué linda que es nuestra vida.”
Les Luthiers.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

2/5/18

PANADERO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 14 de agosto a las 1628hs

"El polen ya se esparce por el aire,
con donaire,
gestando con traslados tan normales,
vegetales.

Las aves en pareja mientras vuelan,
se consuelan,
procrean y lo anuncian con sus gritos,
pajaritos.

Las bestias yendo en yunta ya se advierten,
se divierten,
jugando van poblando a su manera,
la pradera.

Los novios van tomados de la mano,
no es en vano,
provienen de sus mimos excitantes,
los infantes."
Les Luthiers

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/3/18

PATO

Fotografía tomada en Central Park, New York, el día 2 de enero a las 1303hs

"Qué lindo que es el campo,
qué linda la campiña,
qué bien que va pasando,
qué linda que es nuestra vida.

Cua, cua, cua, por favor,
quién ayuda a un pobre pato
cua, cua, cua, que está en peligro
y no tiene salvación.
(...)
Al pato rescatamos
de una muerte horrible,
y en cambio le brindamos
un fin mucho más apacible.

Qué lindo que es el campo
qué linda la campiña
qué bien que va pasando
qué linda que es nuestra vida.”
Les Luthiers.

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

11/10/17

LA NOCHE FINAL

Fotografía tomada en el estadio Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba el día 20 de agosto a las 1930hs.

"La noche al final te alcanzo
camino de la eternidad,
y batiendo las alas te fuiste al azul
trasnochado señor del chalchal.

A los reinos inmensos del sol
va buscando paisajes de luz,
y en la tierra tu bombo callado ceso
en su repique y se volvió una cruz.

Chalchalero fué tu voz
como fuego abrasador
que alumbró con la fuerza del sol
Y su estilo y su voz así perdurada
cual incienso se esparce en la tierra
en cantos inmiensos de la eternidad

Medio siglo es tu historia, cantor
fue tu siembra, respecto y amor
y cosechas en tu despedida
un fruto maduro de miel y esplendor

No es tan fácil decirles adiós
Cuanto cuesta cruzar el umbral
Y hoy el canto de los chalchaleros
se anida en ustedes y ahí vivirá.."
Jinés

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

12/9/17

FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR EXPO LES LUTHIERS

EXPO LES LUTHIERS 40 AÑOS
Bajo la consigna "40 años, 5 décadas, 2 siglos", se realizó en el Centro Cultural Recoleta (CCR) de Buenos Aires Expo Les Luthiers, un evento destinado a celebrar los 40 años del célebre conjunto de instrumentos informales.
La extraordinaria convocatoria de esa muestra (que alcanzó los 250.000 visitantes) motivó que su duración programada inicialmente (del 16 de agosto al 16 de septiembre) de 2007 se extendiera 15 días más, abarcando hasta el 30 de septiembre. 

FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR VIEJOS HAZMERREIRES

VIEJOS HAZMERREIRES
Estrenado el 9 de mayo en el Teatro Astengo de Rosario.

Les Luthiers: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés y Daniel Rabinovich.
Covers: Horacio Tato Turano , Pedro Menéndez, y Martín O'Connor


FOTOGRAFIAS EN LA PAGINA WEB DE LES LUTHIERS POR CHIST

¡CHIST!
Antología de los 44 años del grupo. Estrenado el 13 de Mayo de 2011 en el Teatro Astengo, de Rosario, Argentina.

Les Luthiers: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Horacio Tato Turano y Martin Oconnor.
Reemplazantes: Tomas Mayer Wolf y Roberto Antier

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL


7/6/17

PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE FACEBOOK DE LES LUTHIERS

Fotos de Les Luthiers Gran Reserva Teatro Gran Rex 2017


VER PUBLICACIÓN ORIGINAL


PUBLICACIÓN EN LA PAGINA DE MARTIN WULLICH POR LES LUTHIERS

LES LUTHIERS GRAN RESERVA, festiva antología
El sexteto de instrumentos infomales en refinado catálogo humorístico
Intérpretes: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez Cortés, Martín O’Connor, Horacio Tato Turano – Reemplazantes: Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf
“Ese chiste ya lo contaste un millón de veces”, es una lapidaria frase que se suele escuchar en una reunión de amigos cuando alguien desea dar la nota pero fracasa en el intento. No importa cuán bueno sea el chiste en cuestión, con cuánta chispa se lo cuente, no importa si la punch line es de lo más ingeniosa o no. Cuando uno cuenta el mismo chiste por enésima vez, hay altas posibilidades de que, en el mejor de los casos, una mueca piadosa reemplace a la carcajada de los inicios.
Pero Les Luthiers parecen ser la excepción a la regla. Medio siglo después de su fundación, el ahora sexteto -ya con los talentosos Martín O’Connor y Horacio Tato Turano afirmados en “planta permanente”- reflota, una vez más, viejos gags que hicieron reír a los jóvenes de ayer y vuelven a hacer reír a los jóvenes de hoy (y a los no tan jóvenes, claro). Baste con echar un vistazo a las butacas en el día del estreno, prácticamente sin lugares vacíos; baste con escuchar el estruendo de carcajadas, como si Marcos Mundstock hiciera por primera vez de presentador del disparatado disque-programa de TV Entreteniciencia familiar; baste con que una hija preadolescente salte emocionada de su butaca al ver por primera vez a estos monstruos cuando salen al escenario y se divierta escuchando y viendo el bolero Perdónala. Baste con comprobar que Jorge Maronna, “bolarmonio” mediante, sigue haciendo excelente dupla con Carlos Núñez Cortés, quien mantiene intacta su comicidad al simular de cocotero en Música y costumbres de Makanoa, documental de dudosa veracidad presentado por un siempre impecable Carlos López Puccio.
Mientras se abandona el teatro y se comienza a transitar la mítica avenida Corrientes, quizás los espectadores se hagan algunas preguntas. Por ejemplo, si una vez traspasada la barrera del medio siglo habrá nuevos sketches. Si la bocanada de frescura y talento aportada por Turano y O’Connor, ambos muy bien integrados al grupo, será suficiente como para extrañar menos a Daniel, cuyo genio y figura sigue presente pese a los casi dos años de su partida. Y por último, si la futura salida de Núñez Cortés, anunciada para este año, causará potenciales cimbronazos en la efectividad, cohesión y comicidad del grupo. Sin embargo, hasta ahora está comprobado que el vino añejado sigue siendo un favorito del paladar de muchos. Igual que Les Luthiers. Viviana Aubele

Viernes y sábados a las 21
Domingos a las 20
Teatro Gran Rex
Av. Corrientes 857 – Cap.
(011) 4322-8000
teatro-granrex.com.ar

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

8/11/16

PANADERO

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 14 de agosto a las 1628hs

"El polen ya se esparce por el aire,
con donaire,
gestando con traslados tan normales,
vegetales.

Las aves en pareja mientras vuelan,
se consuelan,
procrean y lo anuncian con sus gritos,
pajaritos.

Las bestias yendo en yunta ya se advierten,
se divierten,
jugando van poblando a su manera,
la pradera.

Los novios van tomados de la mano,
no es en vano,
provienen de sus mimos excitantes,
los infantes."
Les Luthiers

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

7/7/16

LA VACA

Fotografía tomada en Magdalena, Provincia de Buenos Aires el día 3 de julio a las 1341hs.

"Dígame usted compañero
Dígame usted compañero y conteste con prudencia
Cual es la mansa paciencia que puebla nuestras praderas
Y en melancólica espera con abnegada paciencia
Nos da alimento y abrigo
Fingiendo indiferencia

No me asusta el acertijo
No me asusta el acertijo y ya mi mente barrunta

Por donde viene la punta de la un la tan difícil
historia
La destreza y la memoria son buenas si van en yuntas
No se ofende si le digo me repite la pregunta

Nómbreme usted el animal
Que no es toro ni cebú
Que pa ayudar la salud y pa que a usted la aproveche
Le da la carne y la leche en generosa actitud
Tiene cola y cuatro patas
Y cuando muje hace muuuuuu

No me asusta el acertijo
No me asusta el acertijo porque a mi no me asusta el acertijo
¡LA VACA!

Ya le rimo la respuesta
Ya le rimo la respuesta que de la duda nos saca
El animal que usted dice tiene de nombre la vaca

Me extraña mucho compadre
Me extraña mucho compadre que sea tan ignorante
Una payada brillante octosílabos precisa
En el final finaliza y empieza por adelante
Debe tener 8 versos y ser de rima elegante

No me asusta el acertijo
Le contesto en 8 versos así su enojo se aplaca
El error que usted me achaca no es error ni es para tanto
En octosílabos canto con rima que se destaca
Con elegancia lo digo sin hacer tanta laraca
La vaca"
Les Luthiers

Carlos Ravazzani.-

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL

27/4/16

PATOS

Fotografía tomada en el Jardín Japonés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 8 de noviembre a las 1427hs.

"Qué lindo que es el campo,
qué linda la campiña,
qué bien que va pasando,
qué linda que es nuestra vida.

Cua, cua, cua, por favor,
quién ayuda a un pobre pato
cua, cua, cua, que está en peligro
y no tiene salvación.
(...)
Al pato rescatamos
de una muerte horrible,
y en cambio le brindamos
un fin mucho más apacible.

Qué lindo que es el campo
qué linda la campiña
qué bien que va pasando
qué linda que es nuestra vida.”
Autor: Les Luthiers

Carlos Ravazzani.

VER PUBLICACIÓN ORIGINAL